Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Miguel Arias Cañete apuesta por armonizar la legislación que afecta al turismo rural

           

Miguel Arias Cañete apuesta por armonizar la legislación que afecta al turismo rural

23/01/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que España tiene que hacer un “esfuerzo por coordinar las acciones del Gobierno y de las Comunidades Autónomas” para “armonizar toda la legislación que regula el turismo rural y facilitar así a los emprendedores el desarrollo de sus proyectos empresariales”.

“En un momento en el que lo que quiere el Gobierno es apostar por el crecimiento económico y la creación de empleo, todas las iniciativas merecen apoyo, y en el caso del turismo rural son iniciativas de pequeños y muy pequeños empresarios que tienen más dificultades de salir adelante, que necesitan más apoyos públicos, tanto del Gobierno como de las Comunidades Autónomas”, ha añadido.

Durante su visita al stand del Ministerio en Fitur, donde se encuentra presente a través de “Red Rural nacional”, Arias Cañete ha querido “poner de relevancia el esfuerzo que muchas mujeres y hombres están haciendo en todo el territorio español en el desarrollo del medio rural y, en concreto, en el desarrollo del turismo rural”.

Arias Cañete ha destacado cómo “España está salpicada de iniciativas, muchas con financiación comunitaria, que están poniendo en valor los activos que tiene el medio rural, y ponerlo al alcance de los habitantes de las ciudades para que empiecen a conocer el medio rural, a los hombres y mujeres del campo y la belleza paisajística de España”.

“POLÍTICA RURAL POTENTE”

El responsable de Agricultura ha explicado que tenemos que seguir desarrollando esta tarea, y para ello hay que “negociar, dentro de la reforma de la Política Agraria Común, para que siga habiendo una política de desarrollo rural potente, y dentro de ella, promocionar aquellas iniciativas que crean valor añadido, que generan empleo y que fijan población en el medio rural”.

Por este motivo, Arias Cañete ha destacado la importancia de estar presentes en un escaparate internacional como FITUR, para poner de manifiesto “todos los esfuerzos que se han hecho en España, y la realidad esplendorosa que tiene hoy el desarrollo del turismo rural en España”. Y por eso, ha proseguido, el interés del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en seguir apoyando las redes y las iniciativas de los hombres y mujeres que apuestan por el desarrollo del medio rural”.

Arias Cañete ha explicado que en España la mayoría de los 8.000 municipios que la integran son municipios rurales, el 80% de ellos netamente rurales, y que viven de la agricultura y del turismo rural. “Si queremos que nuestros pueblos no sean abandonados y fijar población en el medio rural; y si queremos garantizar unos niveles de renta dignos, tenemos que apostar, no sólo por una defensa inteligente de la PAC para apoyar las ayudas directas que reciben los agricultores, sino por políticas complementarias de desarrollo rural que funcionen como rentas adicionales y que sean una fuente de creación de riqueza en el medio rural”, ha manifestado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo