Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nueva versión de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) en Andalucía

           

Nueva versión de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) en Andalucía

27/01/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalcuía, Clara Aguilera, ha presentado en Granada la nueva versión de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), una herramienta que servirá para ofrecer una información “más detallada” sobre la situación fitosanitaria de los cultivos. Así, a través del nuevo visor SIG (Sistema de Información Geográfica) se va a proporcionar a los agricultores la “posibilidad de consultar de manera más concreta y ágil su propia parcela” y conocer directamente cualquier aspecto relativo a la sanidad de sus cultivos para planificar sus actuaciones en esta materia cuando sea necesario.

La nueva RAIF, basada en la transferencia de información al sector para su modernización y mejora, incluye una atención más “inmediata y personalizada” a través de otras utilidades novedosas, como un sistema de avisos a móviles mediante mensajes sobre información fitosanitaria o el enlace a redes sociales, a través de las cuales el sector tendrá comunicación directa con la Administración y los técnicos encargados de esta aplicación.

Aguilera ha resaltado que se trata de un instrumento “pionero” en España, con el que Andalucía se adelanta a los aspectos planteados en la directiva comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Asimismo, ha añadido que este Sistema de Información Geográfica, que podrá consultarse en la web de la Consejería (http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca), constituye un “claro ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía por las nuevas tecnologías”.

La Consejería de Agricultura y Pesca, en su respaldo a herramientas de futuro como ésta, ha invertido más de cinco millones de euros para el funcionamiento y mejora de la RAIF. Igualmente, en la actualidad se está trabajando para incorporar en esta red de alerta fitosanitaria información sobre los cultivos de trigo duro y subtropicales y sumarlos así a la que ya ofrece sobre algodón, arroz, cítricos, dehesa, fresa, hortícolas protegidos, remolacha azucarera, olivo y vid.

Información disponible

Los datos de la situación fitosanitaria de los cultivos que contiene la RAIF es aportada por más de 700 técnicos de campo, que recaban la información de las 5.650 Estaciones de Control Biológico que hay en Andalucía y las más de 180 Estaciones Meteorológicas Automáticas.

Gracias a esta labor, las personas interesadas podrán consultar en la web aspectos como la situación fitosanitaria de los cultivos a nivel provincial o autonómico, la información específica de cada plaga y/o enfermedad –por medio de gráficos, informes y mapas a través de un visor único en España-, alertas sobre nuevas plagas que hay que vigilar y tener en cuenta, así como la identificación y control de plagas y enfermedades más importantes de los distintos cultivos.

Importancia de esta herramienta para el sector

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria se ha consolidado en Andalucía como una herramienta de referencia para el sector agrícola, con una superficie agraria útil de más de 4,5 millones de hectáreas, 250.000 explotaciones agrarias y una producción agrícola que supone más de 8.000 millones de euros. Este instrumento permite conocer de forma rápida y cómoda la información necesaria para realizar tratamientos que garanticen la sanidad vegetal de los cultivos con un uso eficaz de los fitosanitarios.

La buena aceptación de este sistema se evidencia en el número de visitas que los agricultores realizan cada año, concretamente en 2011 ha recibido más de 40.000 consultas con las que los interesados pueden obtener información sobre requisitos necesarios para la exportación, nuevas vías de exportación y apertura de nuevos mercados, o la detección temprana de plagas que no están presentes en Andalucía, entre otras.

Visor de la RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo