Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid protege 37 humedales y lagunas equivalentes en extensión a 900 campos de fútbol

           

La Comunidad de Madrid protege 37 humedales y lagunas equivalentes en extensión a 900 campos de fútbol

03/02/2012

La Comunidad de Madrid alberga en su territorio 37 humedales y lagunas que ocupan 930 hectáreas, el equivalente en extensión a 900 campos de fútbol. Así lo puso de manifiesto ayer el viceconsejero de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, durante su visita, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de los Humedales, a Los Camorchos, una de las lagunas protegidas ubicadas en Hoyo de
Manzanares.

“El Gobierno regional trabaja para conservar y mejorar estos ecosistemas acuáticos, un gran patrimonio ecológico que hay que proteger y para el que la Comunidad destinó en 2011 casi 120.000 euros en actuaciones de mejora”, señaló Asúa.

En concreto, la región cuenta con 14 embalses y 23 humedales protegidos, unos ecosistemas fundamentales para la conservación natural del medio ambiente. De ellos, el humedal más grande es la laguna de El Campillo, de 40 hectáreas, y el embalse más grande es el de Santillana.

Estas áreas vinculados al medio acuático gozan, por un lado, de reservas importantes de agua, de gran interés por lo que respecta al abastecimiento de los núcleos urbanos, y, por otro, constituyen ecosistemas
muy valiosos y de singular belleza paisajística con una riqueza natural que actúa como refugio de la biodiversidad, albergando valiosas representaciones de flora y fauna, particularmente de aves acuáticas.

95 especies de aves acuáticas

Así, estos terrenos lacustres protegidos son lugares de paso y nidificación de aves, con presencia, en los meses de invierno, de especies provenientes del norte de Europa que han migrado para huir del frío extremo. En este sentido, en las lagunas de la región se han llegado a catalogar hasta 95 especies de aves acuáticas, como la garza imperial, el aguilucho lagunero y el calamón, así como diferentes tipos de anfibios como el tritón alpino, la rana patilarga y la rana de San Antonio. Además, destaca la presencia de barbos, bogas, cachos y calandinos.

Asúa recordó además que la Comunidad de Madrid cuenta desde 2005 con un espacio acuático incluido en la prestigiosa Lista de Humedales de Importancia Internacional RAMSAR, los Humedales del Macizo de Peñalara,
situados en el término municipal de Rascafría. “Es, por tanto, una prioridad de la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de actuaciones que permitan garantizar no sólo la conservación sino la mejora de las condiciones de estos parajes”, prosiguió el viceconsejero.

La Consejería de Medio Ambiente ha emprendido en los últimos años tareas de reforestación, limpieza y adecuación paisajística en las lagunas de Velilla de San Antonio, en la laguna de Soto de las Juntas (Rivas-
Vaciamadrid) y laguna de San Juan (Chinchón), entre otras.

Sólo el pasado año 2011 se actuó en las lagunas de El Campillo con la instalación de una isla artificial; Soto de las Cuevas con la plantación de especies arbóreas y arbustivas de ribera; en Las Islillas con la ejecución de
una nueva charca para anfibios; o el desbroce y reparación de los observatorios de aves en El Campillo, Soto de las Juntas, Soto de las Cuevas y laguna de San Juan, entre otras actuaciones.

Lucha contra especies invasoras

Durante su visita al humedal protegido de Los Camorchos, Asúa presenció la extracción de especies exóticas –galápago de Florida-, y procedió a la suelta de dos ejemplares de aves –una cigüeña y un cernícalo- que han sido recuperados. Asúa explicó que esta laguna, enclavada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se ha convertido en pionera a nivel nacional al ser de las primeras en el control de peces alóctonos invasores, entre ellos la gambusia.

Además, también como novedad, cuenta con una valla o barrera permanente para evitar atropellos de anfibios en la carretera que rodea la charca, con los correspondientes pasos de agua bajo esta vía. En la
actualidad alberga trece especies de anfibios catalogados (gallipato, tritón ibérico, tritón pigmeo, salamandra común, sapo partero común o rana patilarga), y es zona habitual de alimentación de cigüeñas negras y garzas.

Actividades gratuitas

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha preparado para estas dos semanas un programa especial de actividades muy atractivas en su red de Centros de Educación Ambiental (CEA) con motivo de la celebración de este Día Mundial de los Humedales. La oferta educativa y de ocio, que comprende una treintena de actividades diferentes entre las que destacan las jornadas de avistamiento de aves y las sendas, pretende dar a conocer los valores y funciones de estos ecosistemas, los problemas que sufren y la necesidad de su conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo