Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / España es un innovador moderado dentro de la UE

           

España es un innovador moderado dentro de la UE

08/02/2012

Según el marcador «Unión por la innovación» 2011, casi todos los Estados miembros han mejorado sus resultados de innovación. Sin embargo, la mejora de estos resultados se está ralentizando y la UE no reduce el persistente desfase que existe con los líderes mundiales de la innovación, es decir, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. La mayor diferencia para la UE-27 sigue hallándose en la innovación en el sector privado. La UE sigue manteniendo una clara preponderancia sobre las economías emergentes de China, Brasil, la India, Rusia y Sudáfrica. Sin embargo, China está mejorando sus resultados de innovación y está ganando terreno progresivamente. Dentro de la UE, Suecia confirma su posición a la cabeza de la clasificación general, seguida de cerca por Dinamarca, Alemania y Finlandia (véase más adelante). Las actividades de innovación de las empresas son un factor importante para alcanzar posiciones superiores tanto a escala de la UE como a nivel internacional.

¿Quiénes son los líderes de la innovación en Europa?

El marcador «Unión por la innovación» clasifica a los Estados miembros en los siguientes cuatro grupos de países:

Líderes de la innovación: Suecia, Dinamarca, Alemania y Finlandia.

Seguidores de la innovación: Bélgica, Reino Unido, los Países Bajos, Austria, Luxemburgo, Irlanda, Francia, Eslovenia, Chipre y Estonia, con un comportamiento similar al de la media de la UE-27.

Innovadores moderados: Italia, Portugal, Chequia, España, Hungría, Grecia, Malta, Eslovaquia y Polonia tienen un rendimiento por debajo de la media de la UE-27.

Innovadores modestos: Rumanía, Lituania, Bulgaria y Letonia están muy por debajo de la media de UE-27.

Clave del éxito de los líderes en innovación

Los países que se hallan a la cabeza de la clasificación en lo que respecta al indicador de innovación compuesto tienen en común una serie de puntos fuertes en sus sistemas de investigación y de innovación nacionales, con un papel clave de la actividad empresarial y la colaboración entre el sector público y el privado. Si bien no existe una única forma de hallarse en el primer puesto en materia de innovación, es obvio que todos los líderes en innovación, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Alemania, tienen excelentes resultados en lo que respecta a los gastos empresariales de I + D. La mayoría de los líderes de la innovación también obtienen muy buenos resultados en otros indicadores de innovación relacionados con las actividades de la empresa. Suecia, número uno de la innovación en la UE, predomina en tres de las ocho dimensiones de la innovación: (recursos humanos, finanzas y apoyo, e inversiones de las empresas), mientras que Alemania y Dinamarca tienen mejores resultados en dos dimensiones de innovación cada uno (vínculos y emprendimiento, y activos intelectuales frente a efectos innovadores y económicos). Todos los mejores innovadores también obtienen buenos resultados en la comercialización de sus conocimientos tecnológicos.

Lugar de la UE en el tablero internacional

Como el año pasado, la mayor laguna se halla en la categoría «Actividades de las empresas», en la que la UE-27 tiene un retraso en lo que respecta a los gastos empresariales de I+D, las publicaciones conjuntas público-privadas, y, respecto de Estados Unidos, en términos de sistemas de investigación excelentes y atractivos. La mejora de las condiciones marco para la innovación no será suficiente si la UE no puede atraer a un porcentaje mucho más elevado de los científicos más destacados y de los jóvenes talentos científicos de todo el mundo.

Contexto

El marcador «Unión por la innovación» se basa actualmente en 24 indicadores que se agrupan en tres categorías principales y ocho dimensiones:

«habilitadores», es decir, los pilares básicos que permiten que tenga lugar la innovación (recursos humanos, sistemas de investigación abiertos, excelentes y atractivos, y financiación y apoyo);

«actividades de las empresas», que muestran los esfuerzos de las empresas europeas en materia de innovación (inversiones de las empresas, vínculos y emprendimiento, y activos intelectuales); y

«resultados tangibles», que muestran cómo todo esto se traduce en beneficios para la economía en su conjunto (innovadores y efectos económicos, incluido el empleo).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo