Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / CENTA desarrolla un sistema para mejorar la eliminación del fósforo en aguas residuales

           

CENTA desarrolla un sistema para mejorar la eliminación del fósforo en aguas residuales

10/02/2012

Un proyecto de investigación de la Fundación CENTA tiene como objetivo la optimización en el funcionamiento de un reactor secuencial con el fin de incrementar el rendimiento en la eliminación de fósforo en aguas residuales. Se trata de un proyecto de investigación de excelencia financiado a través del Plan Andaluz de I+D+i 2010-2013 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, que cuenta con la colaboraciónd e la empresa Bioazul.

Bajo el título Mejoras en el rendimiento de eliminación de fósforo en un reactor secuencial (SBR) para el tratamiento de aguas residuales, la Fundación CENTA coordina este proyecto, cuyo investigador principal es Carlos Aragón. El proyecto cuenta con la reciente incorporación de la Ana Mª García, experta en biotecnología y producción de enzimas aplicables en gestión de residuos. «Sus conocimientos en esta materia se integrarán en la investigación ya iniciada, permitiendo ampliar las probabilidades de éxito del proyecto», señala la institución.

Según los responsables del proyecto, la experiencia y especialización de García hará posible iniciar nuevas líneas de investigación, aplicando los avances en biotecnología al ámbito de la depuración de las aguas residuales y la mejora de la calidad de los recursos hídricos.

El objetivo principal de esta investigación es establecer las mejores condiciones de operación de esta tecnología de depuración, además de extrapolar los resultados a una escala real, con la implantación de un sistema piloto en el centro de I+D+i del CENTA. En una primera etapa se está trabajando a escala de laboratorio con un reactor secuencial sobre el que se evalúa la capacidad de eliminación biológica de fósforo y se optimizan los parámetros de operación para garantizar una elevada eficiencia del proceso.

Los resultados hasta este momento son muy satisfactorios. Una vez que finalice esta fase de laboratorio, el siguiente paso será la puesta en marcha de un reactor secuencial con una capacidad de tratamiento de 300 h.e, explican en CENTA.

Contaminación de aguas

Según los investigadores, parte de la contaminación por nutrientes que presentan las masas de aguas en el territorio andaluz se deben a la presencia, entre otros, de fósforo, siendo los vertidos de aguas residuales urbanas un importante foco de este tipo de contaminación. La mayor parte de los esfuerzos realizados para la eliminación del fósforo se realiza mediante precipitación química o sistemas mixtos, soluciones que comprometen la posible valorización de los lodos resultantes y supone, además, un importante coste en la operación de las plantas de tratamiento.

A pesar de que han sido muchos los estudios dirigidos a potenciar la eliminación de fósforo mediante la actividad biológica, no se han establecido con claridad las condiciones ni configuraciones que garanticen la eliminación continua y eficaz del fósforo de los efluentes urbanos. Así se conoce que, para favorecer la eliminación biológica del lodo, es necesario combinar condiciones anaerobias y aerobias con el fin de seleccionar un tipo de bacterias acumuladoras del fósforo. explican.

Los sistemas secuenciales de tratamiento de aguas residuales (reactores SBR- sequencing batch reactors) constituyen una modalidad de lodos activos que permite conjugar en un solo dispositivo las distintas etapas necesarias para la eliminación biológica de fósforo, reduciendo los costes de implantación del esquema de tratamiento necesario. Además, este tipo de sistemas se caracteriza por su sencillez operativa.

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo