En cuanto a las relaciones comerciales, las exportaciones comunitarias se espera que desciendan en 2012 y que esta tendencia siga en 2013. Por el contrario, las importaciones en 2012 se mantendrán en el mismo nivel que en 2011.
Durante los últimos cuatro años el censo de vacuno de la UE no ha dejado de reducirse y esa misma tendencia parece que va a continuar a corto plazo. El consumo en los dos próximos años también va a reducirse, principalmente por la escasa oferta y por unos precios de la carne, que se mantendrán altos a lo largo de 2012, de acuerdo con la revisión a corto plazo de los mercados agrarios que ha publicado la Comisión Europea.
En el mercado mundial, EEUU y Australia continuarán siendo los principales abastecedores de carne de vacuno fresca y congelada, mientras que los países de Mercosur han tenido una producción limitada en 2011
Rusia, Japón, Corea del Sur y Turquía permanecen como mercados importadores dinámicos. La UE se ha consolidado como un exportador neto debido a la fuerte demanda rusa y turca, si la tendencia en 2012 es descendente. En contraste, van a aumentar las importaciones de carne de ternera y vacuno en 2012 debido a la reducida oferta interna y la recuperación de las exportaciones de los países de Mercosur.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.