El Departamento de Agricultura de Cataluña, ha alertado de la previsión de un incremento del peligro de incendio forestal, en determinadas comarcas de Cataluña, debido de la sequía acumulada y de la entrada de viento en algunas zonas.
En lo que llevamos de año se han producido 186 incendios forestales que han quemado más de 418 hectáreas. Este está siendo el comienzo de año con más incendios forestales en esta última década. El incendio forestal más grande hasta ahora del año ha sido el de Torre de Cabdella (Pallars Jussà), el 20 de febrero, con 100,7 hectáreas forestales quemadas, seguido del de L’Albiol (Tarragona) de 61 hectáreas .
En concreto, se trata de una situación que estará dominada por la entrada de vientos de cómo la tramontana y el mistral en los dos extremos de Cataluña. Especialmente, se espera un peligro muy alto por el viento fuerte intermitentemente durante la semana, principalmente entre hoy lunes y jueves / viernes. Aunque el episodio de viento no es excepcional en esta época del año, sí lo es, el estado actual de la vegetación en toda Cataluña. La falta de lluvia, nos los últimas 4 meses, es muy importante y la vegetación está sufriendo una situación de falta de lluvia continuada. Hay plantas que tienen un aspecto más propio del verano que de estas fechas
Las comarcas más afectadas por el día de hoy son:
Comarcas de afectación principal (Plan Alfa Nivel 2):
Alt Empordà, Baix Empordà, Alt Penedès, Alt Camp, Berguedà, Solsonès, Ripollès, Cerdanya, Alt Urgell, Pallars Jussà, Baix Penedès, Tarragonès, Conca de Barberà, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Penedès, Montsià, Priorat, Ribera d’ Ebro
Comarcas de afectación parcial (Plan Alfa Nivel 1)
Osona, Selva, Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Garrotxa, Pla Estany, Gironès, Bages, Vallès Occidental, Baix Llobregat, Garraf, Anoia, Segarra, Urgell, Garrigues, Segrià, Noguera.
La afectación irá variando a lo largo de la semana en función de la meteorología
Por eso que el Departamento recomienda extremar las precauciones y evitar, en la medida de lo posible, las actividades en zonas forestales así como seguir las indicaciones de la Dirección General de Protección Civil y la evolución de la situación, mediante el mapa de peligro diario, que se puede consultar en la web del Departamento.
http://www.gencat.cat/medinatural/incendis/mapaperill/
Recordemos que desde el día 15 de Febrero está prohibido encender ningún tipo de fuego en terreno forestal sin una autorización del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. El Departamento adelantó este año de manera excepcional 1 mes unas medidas extraordinarias para prevenir los incendios forestales que hacen avanzar la prohibición.
El Plan Alfa es el procedimiento operativo que tiene establecido el Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural para definir las actuaciones de los efectivos de vigilancia y prevención de incendios forestales desplegados sobre el territorio, ante las situaciones de peligro de incendio que se produzcan. El nivel 0 es la situación normal de trabajo, el nivel 1 se corresponde a la vigilancia prioritaria de detección de incendios forestales, el nivel 2 es una vigilancia más exclusiva de detección de incendios forestales, mientras que el nivel más alto es el nivel 3 que representa la restricción de acceso a macizos forestales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.