• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía logra la puesta en marcha de un Foro europeo de regiones del olivar

           

Andalucía logra la puesta en marcha de un Foro europeo de regiones del olivar

08/03/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, presidió ayer en Bruselas la constitución del Foro Europeo de Regiones del Olivar que, impulsado por Andalucía, aglutina y representa los intereses de 10 regiones productoras de aceite de oliva de Europa. “Con esta iniciativa se pone en valor la importancia de las propuestas que surgen desde las regiones hacia el diseño de estrategias conjuntas, de modo que todo el sector europeo del olivar pueda beneficiarse de la inteligencia colectiva”, ha asegurado Aguilera.

Su principal cometido será influir en las políticas comunitarias y en el proceso de tomas de decisiones que afectan al olivar, a través de iniciativas que contribuyan a mejorar la competitividad, sostenibilidad, calidad y comercialización. En concreto, las regiones que se han adherido a esta nueva entidad son Dubrovnik-Neretva e Istria (Croacia); Andalucía y Cataluña (España); Córcega, Langedoc-Rousillon, (Francia); Sterea Ellada (Grecia), y Emilia Romagna, Puglia y Toscana (Italia). Estos territorios engloban 2,2 millones de hectáreas, lo que supone casi la mitad de la superficie europea destinada al cultivo del olivar.

Este Foro surge al amparo de dos redes europeas de cooperación entre regiones ya existentes: la Asociación de las Regiones Europeas Productoras de Frutas y Hortalizas (Areflh) y de la Asociación de Regiones Europeas de Productos de Origen (Arepo). En ese sentido, Clara Aguilera ha destacado “el alto nivel de participación territorial con la que nace esta nueva entidad, que está abierta a todas aquellas zonas oleícolas europeas que así lo deseen”. En su opinión, “el liderazgo que actualmente ostenta Europa en producción y comercialización de aceite de oliva requiere de una única voz con la que defender un sector olivarero, que debe ser reconocido y respaldado por sus múltiples contribuciones al conjunto de la sociedad”.

En la sesión constitutiva también se han empezado a marcar las prioridades de un calendario de trabajo (2012 a 2015) que contempla los puntos básicos imprescindibles para afrontar los retos de futuro que debe superar el olivar europeo para garantizar su viabilidad económica. En un primer diagnóstico, los perjuicios causados por acuerdos comerciales con países terceros, la atomización de la oferta, la falta de relevo generacional o el uso del aceite como producto reclamo en los supermercados, son aspectos que se han identificado como factores negativos y que están desembocando en una pérdida generalizada de renta y en una imparable bajada de los precios al productor.

Entre las primeras propuestas para superar estos problemas, el nuevo Foro estudiará la puesta en marcha de un observatorio europeo de precios y mercados de aceite de oliva con el objetivo de suministrar la sector información ágil y veraz sobre las operaciones comerciales en toda la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo