Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / OMG: Siete países bloquean la propuesta de la presidencia

           

OMG: Siete países bloquean la propuesta de la presidencia

12/03/2012

Siete Estados Miembro impidieron, que el viernes pasado en la reunión de Ministros de Medio Ambiente de la UE, se aprobara el texto de compromiso preparado por la Presidencia danesa para conseguir sacar adelante el paquete legislativo sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que la Comisión Europea presentó en julio de 2010, y que se encuentra estancado por una minoría de bloqueo.

Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Eslovaquia y Bulgaria son los siete países que se opusieron a la propuesta de la presidencia, alegando incompatibilidades legales con la reglamentación comunitaria y de la OMC y solapamientos entre la evaluación riego obligatoria a nivel de la UE y las medidas medioambientales nacionales.
En la reunión del Consejo, el Ministro español, Arias Cañete, manifestó que la postura española estaba próxima a la danesa, en el sentido de que no se cuestione nunca la calidad del resto de los productos por el hecho de que un país pudiera desarrollar cultivos de organismos genéticamente modificados, por una parte, y por otra que garantice la libertad de elección de los consumidores y agricultores. Además señaló que tendría que haber una solución a nivel comunitario, que apoyara y no cuestionara los pronunciamientos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.

Arias Cañete propuso a la Presidencia danesa el deseo de aplazar la votación al Consejo del mes de junio con el fin de poder trabajar, mientras tanto, en el desbloqueo.

La propuesta de reglamento presentada por la Comisión Europea en julio de 2010 y que revisaría la Directiva 2001/18/CE, recoge que los Estados miembro podrían restringir o prohibir el cultivo de OMG en todo o en parte de su territorio, sin el recurso de la cláusula de salvaguardia. No obstante, esta prohibición o restricción no influiría en los principios del Mercado Único (es decir, no se podría limitar el movimiento de mercancías procedentes de un país donde se cultiva OMG) ni contravenir las obligaciones internacionales de la UE.

El documento de la presidencia plantea que las empresas que soliciten a autorización un OMG se comprometerían a no comercializar ese evento en aquellos países prohibieran su cultivo. En contrapartida, los países no se opondrían a la autorización del evento.

Asimismo, el documento aumentaría la lista de motivos que un país podría alegar para prohibir el cultivo de OMG en su territorio. La Comisión Europea preparó una lista de motivos que incluía entre otras razones, asegurar el orden público, mantener los cultivos tradicionales, asegurar al consumidor la oferta de productos no OMG, así como razones filosóficas, morales o religiosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo