Hace menos de una semana, la Autoridad francesa de la Competencia impuso una multa millonaria al sector de la endibia por fijar precios mínimos. Ahora ha vuelto a multar al sector agroalimentario. Esta vez se trata del sector de las harinas alimentarias.
La Autoridad ha sancionado con 95,5 millones de euros a un cartel franco-alemán de harinas y con 146,5 millones de euros a varias harineras francesas por un acuerdo contra la competencia, a nivel nacional. En total, la multa aplicada al sector de la harina embolsada asciende 242,4 millones de euros.
El cartel de las fábricas de harina francesas y alemanes tenía por objeto limitar las importaciones de harinas entre ambos países. La investigación se inició en 2008 tras la denuncia de un molino alemán (Wilh. Werhahn GmbH & Co. KG y sus empresas subsidiarias). Se comprobó que las exportaciones francesas y alemanas de harinas empaquetadas se mantenían al nivel fijo de 15.000 tn. En este acuerdo, que duró desde 2002 a 2008, participaron 5 empresas francesas y 8 empresas alemanas.
La Autoridad también ha multado dos acuerdos anticompetitivos realizados a nivel de Francia en la comercialización de harinas empaquetadas, a supermercados e hipermercados. La Autoridad ha encontrado fijación de precio, limitación de la producción y establecimiento de cuotas.
En Francia, la mayoría de las harineras están agrupadas en dos joint venture. Una es France Farine, constituida en 1965 para comercializar harina empaquetada al comercio minorista, bajo la marca nacional “Francine” y la otra es Bach Mülhe, formada en 1971 para comercializar harina a los hard-discount (e.g. Aldi, Lidl),.
La constitución de estas dos joint venture no es ilegal, pero si sus prácticas. La Autoridad ha encontrado que France Farine es una auténtica organización centralizada de comercio de harina que elimina cualquier posibilidad de competencia.
En relación con Bach Mülhe, la Autoridad ha encontrado que los métodos que utilizaban para comercializar las harinas iban en contra de la competencia: precios de venta únicos para la harina empaquetada a los hard-discount, y la aplicación de una política comercial uniforme, además de que compartían clientes y producción entre ellos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.