Prácticamente todas las comunidades autónomas experimentan un aumento en ese periodo.
La raza Limusín continúa en pleno crecimiento. Así lo muestran los datos del censo de animales de los últimos cuatro años, según se publica en el último número publicado de la revista “Limusín España”.
Si en 2007 había un total de 15.706 animales en las explotaciones pertenecientes a la Federación Española de Criadores de Limusín, en el pasado ejercicio se llegaba a una cantidad de 22.605 ejemplares, como consecuencia de un aumento constante durante ese periodo. En datos porcentuales, el crecimiento ha sido del 43,9%.
Esa misma tendencia también se ha registrado en la gran mayoría de las comunidades autónomas en las que tiene implantación la raza Limusín.
Con los datos del año 2011, el País Vasco registra el mayor censo de la raza, con un total de 5.018 animales. En esta comunidad autónoma, se ha producido un incremento de prácticamente 1.000 ejemplares en el último año. Tomando como referencia el año 2007, en la actualidad hay un 42,9% más.
Por otra parte, la región que ha tenido un mayor incremento porcentual en los últimos cuatro años ha sido Cantabria, con un aumento de más de 1.800 animales que se traduce en un 72,6%. De esta forma, se consolida el bloque de la cornisa cantábrica como uno de los más importantes de la raza Limusín en el territorio español.
Por su parte, las tres grandes comunidades autónomas que forman la meseta (Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura) también han tenido importantes aumentos en este periodo. En el caso de Castilla y León, ese incremento se ha registrado por encima de la media española, con un porcentaje del 55,9%. En el caso de Extremadura, que sigue siendo la segunda región con un mayor censo por detrás del País Vasco, ese incremento ha sido algo más moderado, con el 27,2%. Por su parte, Castilla-La Mancha tiene un 13,3% más que hace cuatro años.
En la zona sur de la península, Andalucía también ha cumplido con la misma tónica que el resto de grandes regiones productoras de Limusín, ya que en los últimos cuatro años ha subido un 12,3% en su censo, rozando los 1.600 ejemplares.
El caso de Cataluña es uno de los más llamativos. En el año 2007 no había animales oficialmente inscritos en el libro genealógico de Limusín, mientras que en el pasado ejercicio ya se superaba el millar de ejemplares, gracias a un crecimiento constante durante ese periodo.
Por último, el único descenso de animales se ha registrado en la Comunidad de Madrid, aunque con un ligero porcentaje del -7,0%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.