Se acaba de publicar la Directiva 2012/5/UE que actualiza las normas vigentes sobre vacunación contra la lengua azul, que datan del 2000 (Directiva 2000/75/CE) y están hechas en función de las vacunas disponibles en aquel momento (“vacunas vivas modificadas”, o “vacunas vivas atenuadas”). Estas vacunas pueden conducir a la circulación indeseada del virus de la vacuna en animales no vacunados en zonas en donde la vacuna se haya usado, infectando a dichos animales.
Las nuevas normas están basadas en la aplicación de vacunas inactivadas, las cuales no plantean el riesgo de que se produzca una circulación local indeseada del virus de la vacuna entre los animales no vacunados. El amplio uso de tales vacunas durante la campaña de vacunación de los años 2008 y 2009 ha traído consigo una mejora significativa de la situación de la enfermedad. Actualmente tiene amplia aceptación la idea de que la vacunación con vacunas inactivadas es la mejor herramienta para controlar la fiebre catarral ovina y prevenir la enfermedad clínica en la Unión.
Con el fin de que estas nuevas normas se puedan aplicar en 2012, los Estados miembros tendrán que transponerlas a su legislación a más tardar el 23 de septiembre de 2012, para que se puedan empezar a aplicar a partir del 24 de septiembre de 2012.
El número de casos de lengua azul ha venido disminuyendo constantemente en los últimos años. Este éxito se atribuye principalmente a las campañas de vacunación, utilizando vacunas inactivadas, que la UE ha cofinanciado en los últimos años (150 millones de euros en 2008, 120 millones € en 2009, 100 millones € en 2010 y 16 millones € en 2011). En 2008, un total de 45.000 focos se han notificado en toda la UE. Ese número se redujo a 1.118 en 2009, 176 en 2010 y solo 39 en 2011.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.