La producción de alimentación animal en la UE-27 en 2011 podría llegar a los 150 millones de tn, es decir, un 1% por debajo a la cifra de 2010, que alcanzó los 151,4 millones de tn. Este descenso se debe a una reducción en la producción de piensos para vacunos (-3%) y cerdos (-1%). Por el contrario, la producción de piensos para aves ha aumentado (+1%), de acuerdo con los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).
Por segundo año consecutivo, los piensos para aves están a la cabeza en el ranking comunitario de producción de alimentación animal, desbancando a los piensos para cerdos y consolidándose como el sector de más peso.
El sector del porcino continúa atravesando una frágil situación económica, agravada por el elevado incremento de los precios de las materias primas. En el caso de los rumiantes, el sector se vio afectado por la sequía sufrida en los primeros meses del año 2011.
Un gran número de países han visto como se ha reducido su producción de piensos, algunos experimentando reducciones especialmente importantes, como Irlanda (-9%) y Holanda (-5%). Por el contrario, en otros, como Alemania e Italia, se ha registrado un aumento que ha llegado a un 3%.
Los altos precios registrados por los cereales en los dos últimos años han ayudado a mejorar la competitividad de mercado de la producción industrial de piensos frente a la producción de piensos elaborados en la explotación. No obstante, parte de esta ganancia ha sido absorbida por estrategias alternativas en la alimentación de los cerdos, como la alimentación líquida o la alimentación de partícula gruesa.
Alemania se mantiene a la cabeza de la producción de piensos a nivel de la UE, seguido de Francia. España se encuentra en la tercera posición del ranking.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.