• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-UCE exige que el martes haya medidas concretas en la ‘Mesa de la Sequía’

           

UPA-UCE exige que el martes haya medidas concretas en la ‘Mesa de la Sequía’

26/03/2012

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), el extremeño Lorenzo Ramos, visitó el viernes la región para analizar la situación del sector agrario con los dirigentes de UPA-UCE Extremadura. Ante los medios de comunicación Lorenzo Ramos ha destacado la “complicada” situación por la que atraviesa el sector como consecuencia de los bajos precios de los productos agrícolas y ganaderos, “que hace que estemos perdiendo renta porque no somos capaces de conseguir precios que cubran los costes de producción”, ha señalado, mientras esos costes de producción “no paran de crecer” cada año.

Frente a ello, nos encontramos con una propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) que “no resuelve los problemas que tienen en estos momentos la agricultura y la ganadería española y extremeña” sino que “los va a agravar” si no se cambia esa propuesta, ha destacado Ramos.

A esta situación se suman otros “problemas puntuales” que no hacen más que agravar el mal momento por el que atraviesa el sector, como son la subida del precio de los carburantes y el problema de la sequía.

En cuanto al coste de los carburantes, Lorenzo Ramos ha recordado que el precio del gasóleo no ha parado de subir y ya estamos en récord absoluto de precios que superan claramente el euro/litro. Como consecuencia, a los agricultores les cuesta llenar el depósito del tractor una media de 100 euros más que hace tres años y el coste de la energía y carburantes supone ya más del 10% de los gastos totales de una explotación.

Por todo ello, UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura que los recortes que se puedan llevar a cabo no afecten a la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, actualmente en vigor, pero además es necesario que se pongan de nuevo en marcha otras medidas, que ya estuvieron en vigor anteriormente, como son las compensaciones fiscales para los agricultores y ganaderos derivadas de estos gastos, así como la aplicación del IVA reducido para todas las energías que utiliza el sector.

Con respecto al grave problema de la sequía, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha definido la situación que se está viviendo en el campo extremeño a día de hoy como “catastrófica”, con pérdidas que superan ya los 150 millones de euros en Extremadura (unos 1.200 millones en toda España).

El sector más afectado sigue siendo la ganadería, que está perdiendo más un millón de euros al día por la falta de alimento para los animales, aunque también el delicada la situación para los cultivos de secano, principalmente los cereales, con pérdidas irrecuperables del 80% de la producción en nuestra región.

Por tanto, los dirigentes de la Organización han coincidido en que el sector “no puede esperar más” y son “necesarias medidas efectivas y reales que se pongan en macha ahora”, según Ignacio Huertas, porque hay muchas explotaciones que “pueden desaparecer” si las medidas “se ponen en marcha dentro de tres o cuatro meses”.

Lo “primordial”, ha dicho Lorenzo Ramos, es buscar financiación para los ganaderos con una moratoria de los préstamos que vencen ahora y con nuevos préstamos a los que se puedan acoger, porque éstos “están teniendo las pérdidas ya y no pueden esperar”.

Además, es urgente también un cambio en el funcionamiento de los seguros agrarios para que éstos cubran realmente las pérdidas que están sufriendo los agricultores y ganaderos que tienen sus explotaciones aseguradas.

Así lo ha trasladado UPA a la Mesa de la Sequía que el Ministerio de Agricultura convocó esta semana y lo plasmará UPA-UCE en la Mesa regional que se reunirá el próximo lunes en la Consejería de Agricultura.

Con respecto a este encuentro, UPA-UCE exige a la Consejería que el lunes “haya medidas concretas encima de la mesa para el sector” y que no convoque una mesa “dispersa” que “desvíe la atención” porque los principales afectados por el problema de la sequía son los agricultores y ganaderos y, por tanto, los interlocutores básicos en esta mesa “tienen que ser” las organizaciones agrarias y las cooperativas.

Si en esta reunión “no se ponen encima de la mesa medidas concretas”, “entenderemos que no hay voluntad política de ayudar al sector”, ha advertido el secretario general de UPA-UCE Extremadura.

Por último, Ignacio Huertas se ha referido al sector del tabaco, que está a punto de cerrar la campaña de contratación 2012 el próximo día 31 de marzo. En este sentido, la Organización se ha reunido con los dirigentes de la empresa pública Cetarsa y le ha trasladado su petición de que la producción de tabaco en Extremadura en 2012 debe ser similar a la de 2011, para que los agricultores “puedan continuar con sus explotaciones”.

Asimismo, UPA-UCE ha pedido a Cetarsa un alza en los precios de contratación con respecto a 2011, que fueron “bajos”. “Hay que contemplar la subida de costes y caminar hacia unos precios internacionales para que en 2014, con los cambios de la nueva PAC, el sector del tabaco pueda ser competitivo y tener un futuro”, ha explicado Huertas.

Finalmente, el secretario general de UPA-UCE ha vuelto a reclamar “unidad” en el sector para “defender un futuro a corto y medio plazo” para los tabaqueros extremeños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo