Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / 2012, el año del nuevo rumbo para la industria fitosanitaria europea

           

2012, el año del nuevo rumbo para la industria fitosanitaria europea

27/03/2012

AEPLA, la Asociación Empresarial de las Plantas, celebró el viernes en Madrid su XXXVª Asamblea General, en la que las empresas fabricantes de productos destinados a la protección de los cultivos han realizado balance del último ejercicio, un año marcado por la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria: el Reglamento 1107 y la Directiva de Uso Sostenible, actualmente en proceso de trasposición.

‘Las expectativas de ambos aún son más un deseo que una realidad’, manifestó Carlos Palomar, Director General de AEPLA, ‘pues aún está pendiente el establecimiento de los recursos, procedimientos y medidas de control para su completa aplicación. Será entonces cuando, desde el punto de vista de quien debe cumplirla, pueda realizarse una adecuada valoración de la misma’, añadió.

Un año más el mensaje se repite, la lentitud de nuestro proceso nacional de registro de productos fitosanitarios es inadmisible e inaceptable para nuestro sector agrícola que les sitúa en clara desventaja frente a sus competidores. Sin embargo, ‘este año de cambios puede ser también el de la esperanza. Esperamos que las nuevas autoridades sean capaces de entender esta situación y den los pasos necesarios para cambiar este sistema caduco e ineficaz aún vigente, y la dinámica de reformas, en un entorno de crisis general, llegue también a nuestro sector. Para ello seguimos haciendo propuestas constructivas y ofrecemos nuestra colaboración’, indicó Sergio Dedominici, Presidente de AEPLA, que renueva mandato en este ejercicio, y que agradeció a los asistentes y compañeros su apoyo en cuantas propuestas se han impulsado durante su mandato.

European Crop Protection, nuevo rumbo para la industria fitosanitaria

Durante la sesión abierta, Rainer Bahnemann de ECPA presentó ‘Time to Change’, la nueva estrategia de ECPA con la que la industria fitosanitaria europea muestra su compromiso para alcanzar un sistema agrícola sostenible en Europa. Con ella ECPA, ofrecerá soluciones a los desafíos que actualmente vive el sector agrícola en cuatro pilares esenciales, el fomento de la biodiversidad, el suministro de alimentos seguros y asequibles a una población en constante crecimiento, la protección del agua y la salvaguarda de la salud de agricultores y consumidores.

El objetivo de esta nueva estrategia es contribuir de manera positiva a la sostenibilidad de la agricultura europea, actuando de manera abierta y transparente en proyectos que abarcan los cuatro ejes temáticos citados, y garantizar las mejores prácticas en el uso de fitosanitarios en el marco de una agricultura productiva y sostenible que proteja la salud humana y ambiental.

De mostrar las iniciativas enmarcadas en el área de biodiversidad se encargó Jaime Costa, de Monsanto y responsable del proyecto de indicadores de sostenibilidad, que mostró que el uso de la tecnología fitosanitaria no está reñido con la biodiversidad sino, al contrario, es la base para una agricultura realmente sostenible y productiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo