Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La Comisión Europea baraja reintroducir las PAP, de momento, solo en peces

           

La Comisión Europea baraja reintroducir las PAP, de momento, solo en peces

28/03/2012

La Comisión Europea está estudiando reintroducir las proteínas animales procesadas (PAP), en una primera fase, solo en la alimentación de los peces. Así lo recoge el último borrador de propuesta de reglamento que se presentó en la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria la semana pasada, de acuerdo la información de la sectorial de porcino del Reino Unido.

La Comisión Europea solo quiere proponer la autorización de reintroducir las PAP en la alimentación animal cuando se disponga de un test PCR que pueda detectar posible contaminación cruzada entre las PAP de porcino y las PAP de aves, de manera que se pueda evitar el reciclado entre especies (canibalismo).

La propuesta de autorizar inicialmente las PAP en la alimentación de los peces sería debida a que los fabricantes de alimentación acuícola son los únicos que cuentan con líneas de producción separadas, por lo que en su caso no sería necesario esperar hasta contar con métodos para verificar la tolerancia cero. Cuando ya se contara con esto métodos, se podría aprobar la reutilización de las PAP en aves y cerdos.

Mientras que la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (FEFAC) es favorable a que se autorice primero la reintroducción de las Proteínas Animales Transformadas (PAT) de no rumiantes solo en la alimentación de los peces, varias organizaciones europeas, que representan los intereses de la ganadería y la industria cárnica de la UE, han mostrado una opinión desfavorable. Concretamente, las organizaciones COPA-COGECA (ganaderos y cooperativas), CLITRAVI (industria cárnica), a.v.e.c. (industria avícola), EFPRA (seguridad y sostenibilidad de la cadena alimentaria) y UECBV (comerciantes de ganado) se oponen a esta autorización segregada por considerar que no se facilita el comercio internacional de la UE y que se podría dar una mala imagen de cara al consumidor.

La Comisión Europea está analizando la posible reintroducción de las PAT de no rumiantes en la alimentación animal de los no-rumiantes, no herbívoros, pero siempre en base a que se evite el reciclado intraespecies (canibalismo), que las líneas de producción de PAT de diferentes especies estén separadas, para que no haya contaminación cruzada (tolerancia cero), que se cuente con métodos para identificar el origen de las especies de las PAT y se pueda controlar la tolerancia cero y que solo los materiales de categoría 3 adecuados para el consumo humano puedan usarse para la producción de PAT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo