Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Para ANCHE, 2011 ha tenido varias consecuencias negativas

           

Para ANCHE, 2011 ha tenido varias consecuencias negativas

04/04/2012

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) hace un repaso al año 2011 en el último número de su Boletín y el balance no es bueno.

En el editorial, firmado por su presidente, Eduardo Páramo, comienza homenajeando a Camino Astorga, la que fuera Jefa de Servicio de Ganadería de la Junta de Castilla y León, fallecida el 15 de mayo pasado. “Su desaparición coincidió, casualidad o no, con la desaparición de líneas de financiación importantísimas para el mantenimiento de servicios absolutamente necesarios para la pervivencia del sector. Me refiero a OVIGEN, UAGCYL o Mejora Genética. Podría suponer el desmantelamiento de los esquemas de selección de las distintas razas, es decir el trabajo de varios años y de muchas personas no serviría para nada, paralizando la mejora y evolución de nuestra cabaña ganadera. Creo sinceramente que el futuro inmediato, más bien el presente, de la oveja churra pasa por el mantenimiento y desarrollo de los esquemas de selección.

Justamente en estos momentos de crisis, se hace más necesario, si cabe, el mantenimiento de dichas líneas de financiación, ya que en caso contrario se frenará en seco la mejora y competitividad de nuestras ovejas, con lo que se incrementa de forma importante el riesgo de desaparecer sobre todo de las razas autóctonas.

A esto le tenemos que añadir la disminución tan importante que se ha producido en la ayuda a las razas autóctonas, pasando de un montante de 6.298.026 euros en la convocatoria de 2009 a 1.563.200 euros en la convocatoria de 2011 y que aún está pendiente de adjudicar a las diferentes ganaderías. Esto pone de manifiesto la situación por la que estamos pasando y nos permite adivinar, que de no cambiar las cosas, el riesgo de que desaparezcan un buen número de explotaciones es muy alto”.

Concluye haciendo una referencia a la I.G.P. como consecuencia de una sentencia del 28 de febrero de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el que estima el recurso de apelación que interpusieron ANCHE, FEAGAS y ANCA contra el auto dictado el 7 de octubre de 2011 en el que se aceptaba la modificación del pliego de condiciones, entre otras cosas incluyendo la Assaf y sus cruces en la I.G.P., “único punto éste al que nos oponemos desde ANCHE, no así a la ampliación del territorio, como en algún medio se ha transmitido por parte de los dirigentes de la I.G.P.

Dicha sentencia, en resumen, lo que hace es suspender, al menos de momento, la posibilidad de poner la vitola de la I.G.P. a lechazos que no sean de razas autóctonas. A mi modo de ver las consideraciones que se hacen van en la línea de lo que venimos pensando desde que se puso en marcha la I.G.P., por lo tanto nos parece positiva dicha sentencia, a la espera de lo que pueda suceder en el juicio celebrado el día 12 de marzo. Creemos en la necesidad de que la IGP del lechazo de Castilla y León mantenga los principios básicos sobre los que se asienta una figura de calidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo