El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal (CPCASA) apoyó un paquete propuesto por la Comisión Europea para actualizar las normas relativas a la lengua azul. Una propuesta desarrolla la nueva normativa que entró en vigor el 22 de marzo de 2012, que permitía el uso de vacunas inactivadas contra la lengua azul en la UE. La propuesta de modificación del Reglamento (CE) no 1266/2007 permite una mayor flexibilidad para que los Estados Miembros elaboren programas de vigilancia de la fiebre catarral ovina y reduzcan la carga para los agricultores y las autoridades centrales, siempre que sea posible. Los Estados miembro dieron el visto bueno a esta propuesta.
Los Estados miembros, también aprobó enmiendas a las normas que regulan los requisitos aplicables a la importación de ganado bovino, ovino y caprino en la UE en lo referente a la lengua azul. Con estos cambios, las normas de importación de la UE para los rumiantes domésticos (vacas, ovejas y cabras) se han actualizado para tener en cuenta los avances científicos y estar más en línea con las normas de movimiento dentro de la UE e internacionales para esta enfermedad.
La situación de la lengua azul en la UE ha mejorado considerablemente en los últimos años. Este éxito se atribuye principalmente a las campañas de vacunación, utilizando vacunas inactivadas, que la UE ha cofinanciado en los últimos años (150 millones € en 2008, y la asignación de 120 millones € en 2009, 100 millones € en 2010 y 16 millones € en 2011). En 2008, se notificaron un total de 45.000 focos en toda la UE. Ese número se redujo a 1.118 en 2009, 176 en 2010 y solo 39 sólo en 2011.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.