• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía defiende la simplificación de la norma del ibérico y que sólo se refiera a ganadería extensiva

           

Andalucía defiende la simplificación de la norma del ibérico y que sólo se refiera a ganadería extensiva

16/04/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, apoya la necesidad de simplificar la norma de calidad del ibérico, ya que para el consumidor no es fácil diferenciar términos técnicos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, cebo en campo y cebo. Además, esta normativa debería referirse en exclusiva a las producciones en extensivo, propias de la dehesa, dejando al margen las producciones en explotaciones intensivas. “Sólo los cerdos que han sido criados en el campo deben designarse ibéricos”, ha recalcado la clausura en Pozoblanco (Córdoba) unas las jornadas técnicas de formación del porcino ibérico celebradas el viernes pasado.

“Al no distinguirse en la actual norma entre sistemas productivos tan distintos y que difieren en aspectos tan esenciales como la alimentación, se está causando un grave perjuicio, fundamentalmente económico, a aquellos ganaderos que desarrollan su actividad en las dehesas y que no ven recompensados sus esfuerzos por preservar una calidad, reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha comentado la consejera.

Para Aguilera también es fundamental una modificación normativa que dé respuesta a los esfuerzos de nuestros ganaderos por preservar la pureza de la raza ibérica y para eso considera imprescindible que la denominación “ibérico” se aplique sólo a los ejemplares de raza pura, mientras que los que tengan algún tipo de cruce se distingan con la denominación “cruzado de ibérico”.

Asimismo, ha señalado que el futuro de la dehesa como agrosistema singular está garantizado por la Ley de la Dehesa, en cuyo Plan Director la Junta de Andalucía viene trabajando en la actualidad, y que “contribuirá a reactivar las actividades económicas ligadas a su paisaje”. Además, ha recordado que ya se ha elaborado el Censo de Dehesas de Andalucía, en el que se recogen los datos actualizados y reales de las diferentes explotaciones ligadas a este ecosistema y al que deberán adscribirse los ganaderos de dehesas para poder acceder a los incentivos y medidas de fomento que dispone la Ley.

Por otro lado, la consejera ha puesto en valor también la fuerte apuesta que viene realizando el sector ganadero “por preservar el patrimonio de razas autóctonas andaluzas”. Así, cabe resaltar como, además de generar un importante volumen de negocio, esta feria cuenta entre sus actividades más destacadas con exposiciones, de ejemplares de diferentes razas, concursos morfológicos de ámbito regional y nacional, y una subasta de carácter nacional, con más de 300 ejemplares de 9 razas diferentes de bovino y ovino.

La consejera ha llamado la atención sobre el hecho de que la mayor parte de la actividad ganadera en la provincia cordobesa se desarrolla en extensivo y, por tanto, se halla íntimamente ligada a la dehesa, sistema de producción único en Europa, cuya superficie representa 1,2 millones de hectáreas del territorio andaluz y que cuenta con una importante presencia en esta provincia (452.000 hectáreas en Córdoba y 250.000 hectáreas en Los Pedroches).

La ganadería en Córdoba

La ganadería en la provincia de Córdoba aporta el 23% de todo el valor de la Producción Agraria de la provincia, con 228 millones de euros en 2011. Se trata de una actividad predominantemente extensiva y, por tanto, ligada a la dehesa, con ovino y vacuno de carne, así como el emblemático cerdo ibérico, que supone el 85% del censo porcino de la provincia.

En total, se contabilizan en esta provincia más de 16.000 explotaciones ganaderas y más de un millón de cabezas (657.000 de ovino, 233.000 de cerdo ibérico y 137.000 de vacuno).

Córdoba es líder destacada en el sector lácteo, con más del 50% de la cuota láctea andaluza y 450 explotaciones muy competitivas, que facturan más de 80 millones de euros. También es la provincia andaluza con mayor censo de ovino y caprino, con más de 600.000 hembras reproductoras, sobre todo en la comarca de Los Pedroches.

En ibérico, esta provincia cuenta con una reconocida Denominación de Origen Protegida, “Los Pedroches”, que cuenta con 206 ganaderos inscritos y 17 industrias. Como dato significativo, destacar que el 90% de los cerdos sacrificados el pasado año (16.500) fueron “de bellota”, lo que demuestra el alto compromiso del sector por ofrecer productos de la más alta calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo