Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Primer atlas universal de disección de la canal de los rumiantes .

           

Primer atlas universal de disección de la canal de los rumiantes .

17/04/2012

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, perteneciente al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón ha colaborado con la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, AIDA, para editar el primer atlas para la disección de la canal de los rumiantes.

El atlas es de gran interés para investigadores y técnicos que se planteen comparar distintos sistemas de producción y valorar su influencia en las características de la canal.
La metodología se muestra paso a paso y de forma detallada mediante fotografías de alta calidad. Un trabajo eminentemente práctico, dirigido a grupos de investigación de todo el mundo.

La disección es el método más fiable para estimar el porcentaje en carne, grasa y hueso de la canal. Estos datos objetivos pueden servir de base para el cálculo de la eficiencia de un sistema de producción y ayudar a su estudio económico, así como para validar o calibrar nuevas técnicas de predicción de composición de la canal. Los resultados de una investigación dependen siempre de la metodología aplicada y es importante detallarla con precisión para poder reproducir el experimento o comparar los resultados de distintos laboratorios. Por todo ello, la estandarización de la metodología facilita el trabajo y asegura la fiabilidad de los datos obtenidos..

Los investigadores del CITA, Begoña Panea, Margarita Joy, Pere Albertí y Guillermo Ripoll, junto con Alfredo Teixeira, investigador del Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) son los responsables de esta obra, que se nutre también del trabajo realizado durante más de 20 años por diferentes investigadores del CITA en temas de calidad de canal.

La publicación se estructura en cuatro partes: en la primera parte se describe cómo preparar la canal de los pequeños rumiantes para su disección, la obtención de las diferentes piezas y la disección detallada de cada una de ellas. En la segunda parte se muestra cómo realizar la disección de una costilla de vacuno. En la tercera, se ofrecen los valores esperables para la composición de cada pieza, así como las fórmulas para calcular el porcentaje de cada tejido en la canal o la pieza. Por último, en la cuarta se ofrece una revisión bibliográfica a fin de que el investigador que se inicie en el tema pueda cotejar sus datos.

Para las personas que tengan interés en esta obra, se ha habilitado la dirección de correo electrónico administracion@aida-itea.org, donde pueden solicitar más información.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo