Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA de Castilla y León pide alternativas al mercado de la soja argentina para salvaguardar los intereses de los ganaderos

           

ASAJA de Castilla y León pide alternativas al mercado de la soja argentina para salvaguardar los intereses de los ganaderos

18/04/2012

La organización agraria ASAJA de Castilla y León apoyará al Gobierno de España si ejerce el legítimo derecho de aplicar fuertes restricciones a las importaciones de productos agroalimentarios de Argentina, como respuesta a la expropiación de las propiedades de Repsol, pero advierte que España necesita la soja y otros productos proteicos para la alimentación animal, y que por tanto se han de buscar previamente otros mercados. El sector ganadero español, que vive una dura crisis por la escasa rentabilidad –bajos precios de la carne y la leche y altos costes de producción– acrecentada ahora con la sequía, no puede permitirse mayores costes de producción que en modo alguno se pueden repercutir en la venta de unos productos a los que les ponen precio las grandes cadenas de distribución.

Castilla y León tienen una importante cabaña ganadera tanto intensiva –porcino, avicultura, vacuno y ovino de leche– como extensiva, consumidora de cereales y oleaginosas de los que España es deficitaria. Argentina es uno de los principales mercados para el aprovisionamiento de los más de 6 millones de toneladas de oleaginosas que cada año importa nuestro país y de Argentina llega también una cuarta parte del maíz y la mitad del cereal que importamos. Todos estos granos importados, por cierto, y en particular la soja, son transgénicos, dándose la paradoja de que Europa tiene prohibido el cultivo de plantas transgénicas pero no está prohibida la importación de cereales y oleaginosas así cultivadas en otras partes del mundo que después se come sin restricción alguna nuestra cabaña. En el cereal no es tan decisivo el mercado argentino y existen otros proveedores que lo pueden sustituir sin dificultad alguna.

ASAJA de Castilla y León le pide al Gobierno que empiece por cerrar las fronteras a los productos terminados que llegan de Argentina con destino a la alimentación humana, en particular las carnes y las legumbres, productos de dudosa calidad que no pasarían los controles de frontera con las exigentes normas de la Unión Europea en materia de salud pública y bienestar animal. Y además, son productos en los que España es autosuficiente y que nuestro país importa para asumir las concesiones comerciales que históricamente la Unión Europea otorga a MERCOSUR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo