• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía reclama a Bruselas medidas que eviten el hundimiento de precios en aceite

           

Andalucía reclama a Bruselas medidas que eviten el hundimiento de precios en aceite

24/04/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, defendió la necesidad de llevar a cabo medidas urgentes para evitar el hundimiento de precios en el sector del aceite de oliva. Así lo manifestó ayer durante el encuentro que mantuvo en Córdoba con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos y el ministro español del ramo. Aguilera ha justificado su petición en que la nueva Política Agrícola Común (PAC) no entrará en vigor hasta 2014. “Aún quedan por delante dos cosechas que el productor no va a poder afrontar con el actual reparto de poder en la cadena alimentaria”, ha declarado Aguilera.

En este sentido, la representante del Gobierno andaluz ha insistido que la representación del sector a través de la Interprofesional del aceite debe ser el camino para establecer una autorregulación de la producción. La consejera de Agricultura, en línea con la propuesta lanzada por la Interprofesional, ha explicado al comisario la importancia de que sea el propio sector el que decida su autorregulación mediante la creación de un stock estratégico de aceite al margen del mecanismo de almacenamiento privado de aceite. La titular del ramo ha advertido al comisario de Agricultura que el futuro del sector “pasa irremediablemente por una interprofesional más fuerte, capaz de enfrentarse a una distribución que ya vende con marca blanca el 60% del aceite que se produce en Andalucía”.

Además, Aguilera ha sugerido, entre otras medidas, cambios normativos en las leyes de competencia, de tal forma, que el sector oleícola pueda influir activamente en la formación de los precios. Asimismo, y como forma de reforzar la posición del sector en la cadena agroalimentaria la consejera ha reclamado que desde la UE se fomente la concentración de la oferta a través de ayudas procedentes de los fondos europeos y del segundo pilar de la PAC. En ese sentido, Aguilera ha recordado que en Andalucía se llevan aplicando desde hace tres años medidas dirigidas a impulsar la concentración y fusión empresarial, financiadas con fondos propios de la comunidad autónoma. “Hoy por hoy, existe todavía una gran atomización empresarial, motivo por el cual sería importante contar con respaldo económico europeo para la implementación de las políticas de impulso a la concentración de la oferta”.

Aguilera ha insistido en la importancia de que la futura PAC mantenga el nivel de ayudas directas que reciben los agricultores andaluces. En esta línea, ha manifestado su preocupación por los criterios de reparto regional que establecerá el Gobierno español ya que para Andalucía es prioritario que sectores estratégico como el olivar “no pierdan ni un solo euro”.

El sector del olivar en Andalucía

En la comunidad autónoma andaluza existen 300 pueblos que aglutinan a un total de 250.000 familias cuyas rentas dependen exclusivamente del olivar. Este sector representa el 35% del empleo agrario andaluz, con más de 22 millones de jornales al año.

Con más de 2.200 millones de euros en 2011, el sector olivarero representa el 22% de toda la producción agraria en Andalucía, correspondiendo más de 1.500 millones de euros al aceite de oliva y 680 millones al de aceituna de mesa.

La comunidad autónoma andaluza cuenta con 819 almazaras, el 40% ubicadas en la provincia jienense. El sector de las cooperativas concentra el 70% de la producción oleícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo