• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía presenta una propuesta de modificación de la norma del cerdo ibérico

           

Andalucía presenta una propuesta de modificación de la norma del cerdo ibérico

03/05/2012

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha exigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que se “establezca de forma inmediata una mesa de debate para la modificación de la norma de calidad del ibérico, ya que es un sector que día a día va perdiendo puestos en el mercado, con el consiguiente descenso de viabilidad para los ganaderos”. Para la representante del Gobierno andaluz, es necesario que en las próximas semanas se tengan propuestas en firme sobre la mesa, con el objetivo de que la modificación de esta normativa no se alargue más de tres meses, “puesto que de no ser así condenamos a que desparezca el sector del porcino de dehesa”, ha explicado Aguilera.

Con el objetivo de que estos cambios se hagan efectivos lo antes posible, la Junta ya ha remitido al Ministerio su propuesta de modificación, en la que se hace hincapié en la necesidad de simplificar y aclarar la norma para poner en valor las producciones de dehesa, así como facilitar al consumidor la diferenciación de términos técnicos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, cebo en campo y cebo.

Por ello, el documento establece una denominación de los productos diferenciados según la raza y según la alimentación de los animales. En cuanto al factor racial, Andalucía propone que se distinga entre ibérico -cuando el producto se obtenga de cerdos cuyos progenitores sean ibéricos puros- y cruzado de ibérico -cuando se obtenga de animales con cualquier tipo de cruce.

En lo que se refiere a la alimentación, la Junta reduce a dos las denominaciones y distingue entre bellota -aquellos productos elaborados o procedentes del despiece de la canal que se comercializan en fresco obtenidos a partir de animales que se destinan al sacrificio inmediatamente después del aprovechamiento de bellotas, hierba y demás recursos naturales de la dehesa- y cebo -obtenidos a partir de animales cuya alimentación se basa en piensos y completan su crianza mediante una estancia mínima de 60 días en campo-.

En este apartado, la propuesta andaluza establece que los cerdos criados en intensivo deben estar excluidos de la norma de calidad, con la finalidad de que esta normativa ampare exclusivamente a las producciones en extensivo, propias de la dehesa. “La norma actual no diferencia entre sistemas productivos tan dispares en aspectos tan importantes y esenciales como la alimentación y esto está causando un grave perjuicio, sobre todo económico, a aquellos ganaderos que desarrollan su actividad en las dehesas y que no ven recompensados sus esfuerzos por preservar una calidad que está reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado Aguilera.

Otro de los aspectos recogidos en el documento de la Junta hace referencia al etiquetado y publicidad de los productos ibéricos, en el que deberán trasladarse obligatoriamente todas estas distinciones. Para ello, se propone que el etiquetado sea ilustrativo y que se indiquen claramente el tipo de producto, la raza y la alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo