• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA CLM: La delgada línea roja en materia hidráulica

           

ASAJA CLM: La delgada línea roja en materia hidráulica

11/05/2012

Después de demasiados años pidiendo lo mismo ha llegado el momento de escuchar, en boca de la misma Presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que “se acabó la demagogia en materia de política hidráulica”.
Las viejas reivindicaciones de ASAJA de Castilla-La Mancha han sido escuchadas lo que supone un motivo de satisfacción porque benefician al sector agrario, a la economía y a la sociedad, en general. La Organización Agraria, que ha mantenido siempre el mismo discurso, ha demandado en numerosas ocasiones que no se utilice el agua como instrumento político, que se trace una línea roja y se ponga fin a los estériles debates para comenzar una gestión eficaz y real de los recursos hídricos.

Y al parecer, nuestras demandas comienzan a dar su fruto. Concretamente, en el Real Decreto-ley 17/2012, de 4 de mayo, de medidas urgentes en materia de medio ambiente, aprobado en Consejo de Ministros el viernes 4 de mayo y publicado un día después en el Boletín Oficial del Estado, se incorpora una disposición específica para la cesión de derechos en el ámbito territorial del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), lo que, en otras palabras, sirve para completar el proceso de regularización iniciado por el Plan y contribuye a mejorar la situación de los acuíferos.

Los objetivos de dicha disposición son los mismos que los del PEAG: la recuperación ambiental de los acuíferos y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. Para ello, se reordenan los derechos al uso del agua mediante la técnica de los contratos de cesión de derechos. Esto supone modificar las condiciones actuales de las explotaciones de la región, que disponen de dotaciones de agua totalmente insuficientes para rentabilizar sus cultivos, consecuencia de unos severos regímenes de explotación que tratan de recuperar los acuíferos a costa de los agricultores.

Además, en la disposición se ve reconocido el esfuerzo de ASAJA de Castilla-La Mancha y ve la luz una de las reivindicaciones más veteranas de la Organización: el otorgamiento de nuevas concesiones en zonas deficitarias de recursos para los titulares de las explotaciones agropecuarias (agricultores a título principal, explotaciones prioritarias, usos ganaderos…) que pretendan acceder al uso de las aguas para rentabilizar las mismas y, de esta manera, se podrá concluir el proceso de regularización de los pozos sin derechos.

Sin embargo, estas medidas pueden convertirse en un elemento de discordia más, e incluso, desembocar en algo tan grave como la especulación de un derecho básico para el agricultor como es al agua. Por lo tanto, será necesario echar mano de algo tan práctico como el sentido común, pues a ningún castellano-manchego le conviene tirar piedras contra su propio tejado y enturbiar un proceso que, sin lugar a dudas, podría mejorar la coyuntura económica de esta región.
Lo que es evidente es que nada de esto ocurrirá si para desarrollar lo que el Real Decreto-ley dispone no se cuenta con la implicación de todas las partes afectadas, sobre todo, con la participación de las comunidades de regantes o, lo que es lo mismo, los agricultores.

Igualmente, la Administración, como parte involucrada, tendrá que olvidar las rencillas políticas si de verdad quiere solucionar los problemas en materia de agua. En este sentido, la ya anunciada supresión del Consorcio del Alto Guadiana podrá dañar a unas u otras sensibilidades. Ni el contenido ni las funciones de dicho organismo pueden desaparecer si se pretende que las cosas salgan bien, con independencia de la Administración que asuma las competencias.

Afortunadamente, las nuevas medidas y los últimos movimientos políticos suponen un reconocimiento público de la deuda histórica con esta región en materia de agua, marcada por la falta de infraestructuras hidráulicas y por estar muy por debajo de la media nacional en superficie regable. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, la andadura puesta en marcha significa un impulso para la economía castellano-manchega, pues el agua es fuente de riqueza, y de su uso eficaz y sostenible se derivan otros cuantos beneficios para toda la sociedad de la región, como la generación de empleo o el asentamiento poblacional e industrial.

Por ello, sería inconsecuente que algún agente social, económico o político pretenda borrar la delgada línea roja trazada y genere polémica en un tema tan sensible como éste y que, a la vez, es ventajoso para todos: de las líneas que se marquen en el sector agropecuario dependerá gran parte de la maltrecha economía de la región, y del tipo de agricultura que se establezca dependerá su permanencia, pues los agricultores están en la cuerda floja y si deciden abandonar su actividad, olvidémonos todos de alimentarnos, a nosotros y a nuestros hijos, con la certeza de la existencia de abastecimientos seguros y de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo