Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Consejería de Agricultura de Castilla y León apuesta por que los productores de leche de oveja continúen con la concentración de la oferta

           

La Consejería de Agricultura de Castilla y León apuesta por que los productores de leche de oveja continúen con la concentración de la oferta

22/05/2012

La Mesa de Seguimiento del Sector Ovino se viene reuniendo desde el año 2007 como órgano de interlocución con los diferentes agentes del sector, donde se analiza la marcha de la producción y la comercialización con el fin de poder tomar medidas encaminadas a dar estabilidad.

En la mesa está representado el sector productor a través de las Organizaciones Profesionales Agrarias más representativas de la Región: ASAJA, Unión de Campesinos, COAG y UPA, y de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), y el sector industrial, a través de representantes de la Federación Castellano y Leonesa de Industrias Lácteas (FCLIL).

Castilla y León, tal y como se ha puesto de manifiesto durante la Mesa, cuenta con un total de 3.278.618 animales ovinos, tanto de aptitud cárnica como de leche, situándose como la segunda Comunidad Autónoma, por detrás de Extremadura, con mayor censo de animales de esta especie de España, con el 19,3% del total nacional.

En cuanto al censo de ovejas de leche, la Región es la primera Comunidad Autónoma, con 1.201.874 animales, de los 2.857.168 que hay censados en el territorio nacional, lo que representa que Castilla y León explota el 42,1% de los ovinos lecheros de España.

Durante la celebración de la Mesa, se han dado a conocer los últimos datos de producción del sector. En Castilla y León se producen actualmente 386.135 toneladas de leche de oveja al año, lo que supone el 68% de la producción nacional, un 3% más que el último año. El destino de la leche de ovino ha sido fundamentalmente la elaboración de quesos de calidad.

Contratos tipo

En España, a partir del 3 de octubre de este año, con la entrada en vigor del Reglamento UE 261/2012, será obligatorio la formalización de contratos escritos formalizados previos a la entrega de leche.

Castilla y León se ha adelantado a esta obligatoriedad mediante el contrato tipo homologado de leche de oveja puesto en marcha desde el año 2008. Un texto que además ha servido de base para el contrato tipo a nivel nacional.

Los objetivos del contrato son:

– Ordenar las transacciones mediante la fijación de las condiciones de suministro.

– Establecer las garantías para el mutuo cumplimiento de las obligaciones contraídas.

– Fomentar la estabilidad de los mercados, adaptando producciones en cantidad y calidad a la demanda.

– Mejorar la transparencia de las transacciones y la competencia del mercado.

Durante el 2011 se formalizaron contratos para 88,3 millones de litros de leche lo que representa el 23% de la producción láctea. Hasta abril de este año, se han formalizado 989 contratos para la comercialización de 80,7 millones de litros de leche.

El 100% de los suministradores y de los compradores nacionales que utilizan este contrato son de Castilla y León.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha animado a los productores y a la industria a continuar suscribiendo este tipo de contratos ya que permiten dar estabilidad al sector.

Además, Castilla y León ha sido la primera Comunidad Autónoma que ha reconocido oficialmente a una Organización de Productores de leche. El 13 de abril de 2011 se reconocía oficialmente al Consorcio de Promoción del Ovino.

Unión de cooperativas

Además, como se ha explicado en la Mesa, el Gobierno Regional viene trabajando intensamente en la unión de la comercialización de la producción de las cooperativas. En la pasada convocatoria de ayuda para el fomento del cooperativismo, se introdujo una novedosa línea que fomentaba la comercialización conjunta en las cooperativas. A raíz de esa convocatoria, se han firmado acuerdos para la comercialización conjunta de 41 cooperativas. Estos acuerdos han sido suscritos por 7 cooperativas tractoras, que comercializarán las producciones y abastecerán de suministros a las 34 cooperativas colaboradoras con las que han suscrito esos acuerdos.

En el caso de la comercialización de leche de oveja se han suscrito tres acuerdos en los que tres cooperativas tractoras comercializarán la leche de 11 cooperativas colaboradoras. Lo que supone la comercialización de 125 millones de litros de leche, lo que resulta un valor económico total medio de 94,3 millones de euros. Se trata de un acuerdo relevante para la Comunidad al concentrarse el 33% de la producción de leche de oveja de Castilla y León.

Cifras que ponen de manifiesto, como se ha recordado en la mesa de seguimiento del sector ovino, la importancia de la unión de la comercialización de las producciones de las cooperativas. El gobierno regional considera que, dada la importancia del sector lácteo de ovino de la Región, si se vincula la capacidad de negociación al control de la producción se pondría también en sus manos el control de los precios de venta. Motivos por los que se ha animado al sector productor a unirse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo