• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para la campaña de riego de la cuenca del Guadalquivir

           

Aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para la campaña de riego de la cuenca del Guadalquivir

24/05/2012

El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir ha aprobado hoy unas dotaciones de 1.200 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General durante la presente campaña, que comprende desde el 15 de abril hasta el 15 de septiembre.

En este sentido, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Manuel Romero Ortiz, ha destacado que “tenemos los pantanos con unas reservas importantes lo que nos permitirá regar con normalidad, siempre siendo cautos y reservando agua de cara los próximos años en los que aún no sabemos qué pasará”.

Al igual que en años anteriores, y atendiendo a las peticiones realizadas por las distintas comunidades de regantes, se prevé un riego extraordinario para el olivar de Jaén de 1.000 m3 por hectárea y para el olivar de Córdoba de 1.000 m3 por hectárea.

Asimismo, la Comisión ha acordado la autorización de 50 hm3 de riegos extraordinarios para superficies de regadío en precario. Por otro lado, el volumen de agua reservado para que circule por la zona del estuario, fundamentalmente destinado al cultivo del arroz, se ha fijado en 400 hectómetros cúbicos. Con el objetivo de favorecer el riego de la zona arrocera se ha acordado suministrar un caudal medio de 30 m3/seg a través de la presa de Alcalá durante el periodo de campaña y para el abastecimiento de la margen izquierda se ha mantendrá un caudal medio de 8 m3/seg a través del Canal del Bajo Guadalquivir.

En el caso de que se produzca una subida significativa de los valores de sal en la zona del estuario (superiores a 2,50 g/l en pleamar) se concentrará la aportación de los 38 m3/seg de agua asignada para la zona arrocera a través de la presa de Alcalá, reduciendo a cero las aportaciones por el Canal del Bajo Guadalquivir. De este modo, una vez se estabilicen los valores de salinidad del estuario, se restituirán los caudales definidos en situación de normalidad.
Actualmente, los embalses de la cuenca del Guadalquivir están al 73,10 % de su capacidad. En relación a los indicadores del Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía en la Cuenca del Guadalquivir, el estado global es de “Normalidad”. Por tanto, desde la perspectiva de las reservas, la cuenca cuenta con garantías para el abastecimiento a las poblaciones para tres años y para más de dos años para los regadíos.

Por tanto, al igual que el Sistema de Regulación General, el resto de los sistemas
individuales de explotación de la cuenca tendrán unas dotaciones para atender las
demandas de riego de un año hidrológico normal.
Desde el mes de febrero, la Comisión Permanente de Desembalse de la CHG ha
venido aprobando dotaciones puntuales para abastecer las necesidades planteadas
por los regantes en los periodos previos a la Campaña de Riego. No obstante, debido
a la escasez de las precipitaciones, la CHG ha decidido no contabilizar los
desembalses realizados antes del 15 de abril, ya que han sido totalmente necesarios
debido a la situación de sequía meteorológica que se ha producido. Se calcula que el
agua consumida en este periodo ha sido de 90 Hm3 netos aproximadamente.
Durante la celebración del pleno de la Comisión de Desembalse se ha planteado la
posibilidad de prolongar la campaña de riego más allá del mes de septiembre siempre
y cuando no se hayan consumido las dotaciones establecidas y la situación
meteorológica lo requiera. Antes dicha petición, el presidente de la CHG se ha
mostrado flexible y ha asegurado que la Comisión Permanente estudiará las
necesidades para garantizar el buen funcionamiento del regadío en la cuenca del
Guadalquivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo