• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Bruselas admite la queja de WWF contra el dragado del Guadalquivir

           

Bruselas admite la queja de WWF contra el dragado del Guadalquivir

24/05/2012

La Comisión Europea acaba de aceptar a trámite una queja presentada este mes por WWF ante la grave amenaza que supone el dragado de profundización del Guadalquivir para el Parque Nacional de Doñana y otros espacios de la red Natura 2000. La Unidad de Infracciones de la CE también evaluará la mala aplicación de la normativa de evaluación de impacto ambiental.

WWF España ha sido informada hoy por la Comisión Europea de que ha sido admitida a trámite su queja contra el dragado de ensanche y profundización del estuario del río Guadalquivir, que la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende llevar a cabo dentro del proyecto «actuaciones de mejora en accesos marítimos al puerto de Sevilla».

Hay que recordar que, en octubre de 2011, el entonces MARM envió una carta a la Autoridad Portuaria en la que desautorizaba el proyecto y exigía el cumplimiento del dictamen de la Comisión Científica del Guadalquivir, tras lo cual debería volver a pasar una declaración de impacto ambiental para determinar su viabilidad. Sin embargo, este mes los medios comunicaron la noticia de que la Autoridad Portuaria pretende su inminente ejecución por contar con financiación europea – Fondos FEDER.

WWF considera que la obra no puede llevarse a cabo, ya que vulnera claramente varias directivas europeas. La posible concesión de financiación europea no cambia esta situación, por lo que WWF España decidió presentar la queja ante la Comisión Europea y su Unidad de Infracciones.

Desde que se propuso inicialmente el proyecto, WWF España viene alertando de los graves riesgos que un dragado de profundización conllevaría para el Parque Nacional de Doñana, el Parque Natural de Doñana, el Brazo del Este o el propio estuario, todos protegidos por la normativa española y por la Directiva Hábitats e incluidos en la Red Natura 2000. Estos peligros han sido confirmados posteriormente por el Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones del Dragado del Río Guadalquivir, que declara la no viabilidad ambiental de la citada actuación. Además, el Informe elaborado por la Misión Internacional conjunta del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Secretaría del Convenio Ramsar, que tuvo lugar en enero de 2011, también rechazan el dragado del Guadalquivir.

Asimismo, WWF ha denunciado en Bruselas la posible vulneración de la Directiva de evaluación de impacto ambiental, ya que el proyecto carece de resolución de autorización, donde consten contenido y condiciones del citado dragado para evitar el daño ambiental en Doñana, espacio protegido de valor internacional.

“Es un proyecto inaceptable hoy en día y Doñana, y todo el estuario de Guadalquivir, están amenazados por la obstinación de la Autoridad Portuaria de Sevilla”, ha manifestado Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. Y añade: “Los científicos, los organismos internacionales, la Junta de Andalucía y el propio M inisterio han dejado claro que el dragado no se puede hacer y ahora la Unión Europea investiga las irregularidades que rodean a este proyecto”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo