Los Delegados nacionales aprobaron la nueva lista de países o zonas que habían solicitado el reconocimiento oficial de la OIE de su estatus sanitario respecto de al menos una de las tres enfermedades prioritarias: encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa y perineumonía contagiosa bovina.
Por primera vez, aprobaron igualmente los programas de control de la fiebre aftosa validados por la OIE.En lo referente a la encefalopatía espongiforme bovina, la OIE reconoció a Croacia y Nicaragua el estatus de “riesgo controlado”; y a Austria, Bélgica, Brasil y Colombia, el estatus de “riesgo insignificante”.
La región del Altiplano Boliviano fue la única nueva zona reconocida libre de fiebre aftosa sin vacunación. Programas nacionales de control de la fiebre aftosa fueron reconocidos por la OIE. Los programas de control propuestos por Argelia, Marruecos y Túnez fueron aprobados.
Red científica de la OIE y capacitación
Con seis proyectos completados y otros 37 más aprobados o en vía de aprobación, los Delegados se felicitaron del éxito del programa de hermanamiento de la OIE, una iniciativa que promueve el intercambio de competencias y de experiencias entre los países que cuentan con Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE reconocidos y los candidatos para esta posición futura en los países en vía de transición o en desarrollo. Este programa permite a estos últimos países desarrollar sus laboratorios y centros de excelencia para, de este modo, fortalecer su comunidad nacional científica veterinaria y contribuir a una mejor seguridad biológica a nivel mundial.
A este respecto, los Delegados acreditaron un nuevo Centro Colaborador y once nuevos Laboratorios de Referencia, llevando a 276 el número de centros oficiales de excelencia científica en la red mundial de la OIE.
Conforme al compromiso continuo de la OIE de brindar apoyo a los Servicios Veterinarios en el cumplimiento de las normas de calidad adoptadas por la OIE, se han efectuado 109 misiones de evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios (PVS) llevadas a cabo desde mayo de 2006 con la Herramienta PVS de la OIE, así como 58 análisis de brechas PVS y 28 misiones de apoyo a la modernización de las legislaciones nacionales.
Nuevas normas y líneas directrices internacionales
La OIE recibió el apoyo de los Países Miembros por el trabajo que realiza con respecto a la educación veterinaria y legislación veterinaria, elementos esenciales para fortalecer la buena gobernanza de los sistemas de sanidad animal. En colaboración con un grupo de expertos, constituido por decanos de establecimientos de educación veterinaria de los cinco continentes, la OIE ha desarrollado una lista de competencias esenciales en la graduación para todos los veterinarios a nivel mundial.
La OIE también alienta a los países a disponer lo necesario para fortalecer su legislación veterinaria tomando como base las líneas directrices publicadas por la OIE, y establecer o mejorar en este marco su Organismo veterinario estatutario nacional.
Acorde con las expectativas de la sociedad y en el marco de su compromiso por el bienestar de los animales en el mundo, la Asamblea adoptó nuevos principios rectores sobre el bienestar animal en los sistemas de producción pecuaria y un nuevo capítulo del Código Terrestre sobre el bienestar de los vacunos de carne.
Fueron adoptadas muchas nuevas normas sobre las enfermedades de los animales terrestres y acuáticos además de normas sobre la calidad de los Servicios Veterinarios.
Situación zoosanitaria mundial
La situación zoosanitaria mundial en relación con más de 100 enfermedades de los animales terrestres o acuáticos fue examinada. En particular, se presentó a los Delegados un estudio especializado del virus emergente de Schmallenberg, que fue activo durante el otoño e invierno 2011-2012 a través de Europa Occidental.
El Director general de la OIE también anunció la aplicación en los próximos días de une nueva versión modernizada del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria WAHIS para la notificación de enfermedades animales.
Solidaridad internacional
Mory Kanté, músico guineano de renombre internacional, fue invitado a la 80º Sesión General de la OIE. Conocido por su implicación en la lucha contra el hambre y la pobreza, Mory Kanté se presentó con su harpa kora el día de la sesión inaugural en celebración de la misión histórica de la OIE parala solidaridad en el mundo a favor de la seguridad alimentaria.
El Premio del Día Mundial del Veterinario 2012, cuyo tema era la “resistencia a los antimicrobianos”, fue concedido a la Asociación Veterinaria de Turquía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.