• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Arias Cañete: “El préstamo del BEI garantiza la terminación de todas las obras previstas en el actual programa de inversiones de Acuamed”

           

Arias Cañete: “El préstamo del BEI garantiza la terminación de todas las obras previstas en el actual programa de inversiones de Acuamed”

15/06/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el préstamo del Banco Europeo de Inversiones “cierra las necesidades de financiación externa de la sociedad Acuamed para su actual encomienda de actuaciones, garantizando así la ejecución y terminación de todas las obras previstas en su actual programa de inversiones”.

Durante el acto de formalización del contrato de préstamo entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), suscrito este jueves en la sede del Ministerio, entre el ministro y la vicepresidenta del organismo, Magdalena Álvarez, Miguel Arias Cañete ha explicado que se trata de un préstamo por un importe máximo de 500 millones de euros, que se abona en dos tramos: uno inicial de 350 millones, objeto del contrato que se firma hoy, y otro de hasta 150 millones a firmar en 2013. Arias Cañete también ha destacado que el plazo de amortización, a 25 años, con 5 años de carencia, y a un interés favorable “resulta muy adecuado en el actual escenario macroeconómico”.

Según ha destacado el Ministro, “este préstamo llega en un momento de vital importancia, cuando todavía queda mucho por hacer para cumplir con los objetivos y compromisos asumidos por España en materia de conducción, saneamiento, reutilización, depuración, desalación e irrigación de aguas”.

El programa de actuaciones que financiará el crédito incluye la ejecución de grandes obras de infraestructura y trabajos de mantenimiento y conservación, en los sectores de abastecimiento de agua, saneamiento, prevención de inundaciones y protección ambiental.

Según ha detallado Arias Cañete, con este dinero se llevarán a cabo un total de 28 actuaciones en cinco cuencas hidrográficas españolas (Ebro, Júcar, Segura, Mediterránea Andaluza y Cuencas internas de Cataluña). De ellas, 7 serán en reutilización de aguas residuales, 6 en desalación, 7 en prevención de inundaciones y protección ambiental, 7 en gestión del agua y 1 en regadío. “Algunas de ellas ya están incluidas en el calendario de licitaciones de 2012 y, otras lo serán a lo largo de 2013”, ha asegurado.

Asimismo, Arias Cañete ha recalcado que Acuamed dispone de capacidad financiera suficiente para asumir la devolución del préstamo, sin recurrir a otras aportaciones del Estado.

Finalmente, el Ministro ha destacado que todas las actuaciones programadas siguen las líneas estratégicas de la política del Gobierno en materia de agua, con “el objetivo fundamental de disponer de suministro de agua en calidad y cantidad, en todo el territorio nacional, con una visión integral del ciclo del agua, y contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas”. “Un objetivo que lograremos mediante la consecución de un gran Pacto Nacional del Agua, fruto del cual propondremos un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que tenga en cuenta todas las tecnologías e infraestructuras existentes”, ha concluido.

INFRAESTRUCTURAS DE LAS QUE CONSTA EL PROGRAMA

El programa de actuaciones financiadas consta de cinco tipos de infraestructuras. Así, las intervenciones para la reutilización de aguas residuales van a consistir en la instalación de infraestructuras de tratamiento terciario para aguas residuales depuradas, en el marco de diferentes Estaciones Depuradoras (EDAR), con el objetivo de reducir la carga de nutrientes de estas aguas ya tratadas, y darles calidad suficiente para que puedan ser utilizadas para riego y acondicionamiento de espacios urbanos.

En el grupo de actuaciones de desalación se incluyen 6 plantas desaladoras, que producirán un total de 76 hm3 de agua al año. Estas plantas tienen la posibilidad, en el caso de que sea necesario, de ampliar su capacidad de producción, hasta alcanzar los 146 hm3 de agua al año.

Para la recuperación ambiental y prevención de inundaciones, de las 7 actuaciones previstas, 4 corresponden a prevención de inundaciones, problema que afecta con cierta frecuencia a la zona de las Cuencas Mediterráneas, y otras 3 van orientadas a la restauración de los entornos fluviales.

De igual manera, se realizarán otras siete actuaciones para la gestión del agua, de las que 4 son conducciones que conectan entre sí varias plantas de tratamiento de agua para establecer de este modo redes de suministro interconectadas que incrementen la garantía y la seguridad del abastecimiento para los usuarios. El resto incluye una actuación de abastecimiento y tratamiento de agua en alta, otra de mejora de la transferencia de agua entre dos cuencas hidrográficas y una tercera de recarga de aguas subterráneas.

Por último, en relación con medidas de mejora de la eficiencia en el riego, está prevista una intervención cuya finalidad es interconectar infraestructuras de riego ya existentes y automatizar su gestión a través del sistema de control remoto. Con ello se mejora la eficiencia y el rendimiento de los caudales de agua destinados a riego, evitando pérdidas de agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo