La producción de alimentos compuestos para animales en la UE-27 alcanzó los 151 mill. tn en 2011, lo que supone un 0,3% menos que el año anterior. No obstante, no todos los sectores han sufrido la misma tendencia. Mientras que los alimentos para el vacuno y el porcino se han reducido en un -2,1 y -0,6%, los de ave han aumentado en un 1,1%, confirmando su posición líder en el segmento de los piensos compuestos, por encima de los de porcino.
Los factores que han determinado el panorama de la alimentación animal en 2011 en la UE han sido la frágil situación económica y el elevado precio de las materias primas. En el caso de los rumiantes, además ha influido la severa sequía que ha conducido a una menor producción de forrajes.
Los Estados miembro registraron una producción muy heterogénea, con drásticas reducciones como en la República Checa (-14%) o Dinamarca (-6.6%), con reducciones ligera como en Alemania y Polonia o con aumentos como en Italia (+3%).
El elevado precio del cereal en los dos últimos años ha contribuido a mejorar la posición competitiva de mercado de la producción industrial de los piensos compuestos frente a la elaboración en la explotación. Sin embargo, esta ganancia se ha visto mermada por estrategias alternativas de alimentación como la líquida.
En la UE-27, Alemania se mantiene como productor líder de alimentación animal, seguido de Francia y España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.