Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arias Cañete defiende la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas como prioridades para España

           

Arias Cañete defiende la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas como prioridades para España

21/06/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó ayerado hoy que “la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas son asuntos prioritarios para el Gobierno de España”.

Durante la ponencia sobre los logros para el desarrollo sostenible de la conservación de la biodiversidad en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible “Rio+20” en un acto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Arias Cañete ha valorado la experiencia histórica de España en materia de protección ambiental.

Arias Cañete ha resaltado ejemplos tan emblemáticos como el desarrollo de la red de Parques Nacionales, que data de 1918. Asimismo, se ha referido al “hito” que supone que una cuarta parte del territorio español esté amparado por la Red Natura 2000, una de las áreas naturales más relevantes de la Unión Europea.

“Esta actitud conservacionista no se debe solo a la necesidad de preservar el medio ambiente para las generaciones futuras, sino también de nuestro convencimiento de que el mantenimiento de la biodiversidad es esencial para mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza”, ha subrayado.

El Ministro ha destacado también la colaboración en materia de Áreas Protegidas entre el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y España, como parte de la iniciativa LifeWeb de 2008. Los principales objetivos de esta iniciativa están relacionados con los temas del debate en “Rio+20”. Entre ellos, el avance en la erradicación de la pobreza, el impulso al desarrollo económico y social de las comunidades de estas áreas protegidas, y todo ello en el marco de los Objetivos del Milenio.

ACCIONES EN 15 ÁREAS PROTEGIDAS

La colaboración entre España y el PNUMA, según ha indicado el Ministro, contempla once acciones incluidas en quince áreas protegidas, tanto marinas como terrestres, en diferentes zonas de África, Asia y América, con proyectos en países como Mauritania, Indonesia, Camerún o Panamá.

Además, también se prevén otros proyectos en grandes regiones del sur y noreste del Pacífico y del Caribe y crear corredores de conservación de especies marinas amenazadas. Las medidas de gestión que se aplicarán como parte de estos proyectos beneficiarán también, de un modo indirecto, a miles de especies de fauna y flora en estos países. “Se trata de áreas emblemáticas que acogen una extraordinaria biodiversidad, y muchas de ellas se encuentran entre los lugares considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mientras que otras zonas están consideradas en situación de riesgo”, ha indicado Arias Cañete.

DESARROLLO LIGADO A LA CONSERVACIÓN

Arias Cañete ha subrayado, además, que estos proyectos “deben impulsar un desarrollo económico y social en las comunidades locales aparejado a una adecuada gestión de la conservación medioambiental”. El Ministro, quien ha invitado a otros países, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a que se sumen a esta iniciativa, ha confiado en que “las lecciones y resultados de estos proyectos sirvan de ejemplo para establecer acciones y pautas futuras”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo