• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los contratos arruinan al sector lácteo

           

Los contratos arruinan al sector lácteo

26/06/2012

Después de conocer la carta conjunta de los tres sindicalistas gallegos al presidente de la Xunta de Galicia, desde Firmes Empresarios Productores de Lácteos (Feplac) queremos manifestar que no compartimos la totalidad de esas reivindicaciones, y que procede diferenciar lo que toca a la representatividad de los intereses empresariales ganaderos y la defensa de los mismos, y por otro lado están los intereses sindicales que siendo legítimos es otra cosa distinta y que en todo caso será lo que les pertenece a los representantes sindicalistas, mas diciendo que son productores, pero deben respectar a los empresarios y no querer absorber lo que no les pertenece.

Feplac no comparte la reivindicación de mediadores ni comisiones para sentenciar los llamados contratos homologados, ni siquiera forzar la situación para firmar dichos contratos, ya que los resultados de estos contratos en los últimos años que se llevan forzando están perjudicando la economía de la empresa ganadera, y parte de los cierres de explotaciones ganaderas que denuncian los mismos sindicatos en estos últimos años son por culpa de los famosos contratos, que cuantos más contratos menos se paga al productor, solo tenemos que mirar hacia atrás, cuanto más atrás mas diferencia. No se asumen los incrementos de costes de producción al productor como es el caso actual, ni se ajusta lo pagado a través de ese contrato a los referentes del mercado Español, teniendo en cuenta la falta de producción para el autoabastecimiento en España, ni se le permite defenderse ante un tribunal al empresario de la ganadería sin pasar por los intermediarios, lo que es increíble, todo ello fruto de pactos interesados ajenos a la empresa ganadera.

Feplac cree que los sindicatos no tienen interés en los contratos para que se page mas la leche al ganadero, ya que su interés es que les den silla en las comisiones intermediarias de litigio, litigios que crea la incertidumbre del famoso contrato al impedir denunciarlo directo en un juzgado, esto se impide para dar vida a una comisión de intermediarios, que precisamente no son la ganadería productora, con lo que se favorece enormemente la industria transformadora, ignorando al principal afectado, interesado y perjudicado, el productor.

La base de los contratos en España no es la de Francia, pero nos afecta la producción de Francia, y la connivencia sindical con la industria láctea a través de la Inlac aislando a las empresas productoras lo que es todo un ejemplo de fracaso y incongruencias con la realidad, por ello desde Feplac defendemos el contrato mercantil cada día mas, como en cualquier otro sector, y que los costes de la Inlac, comisiones intermedias, organizaciones sindicales y empresariales vayan a proyectos productivos para reactivar el sector, cada organización que viva de sus socios y los vividores a producir.

También es de extrañar que se exija al presidente de la xunta competencias del ministerio y el gobierno central, eso que no exigía este trío con el gobierno anterior y se prestaron con la ministra del ramo de entonces a influir en una mala política agraria, aunque pudiera ser buena para ellos, debido a las grandes sumas de subvenciones no inversionistas precisamente.

Pero si creemos que es competencia de la Xunta y necesario que se sigan apoyando los proyectos de reformas de las instalaciones de las explotaciones ganaderas, ya que en muchas ocasiones crea la viabilidad de la explotación.

La consellería del ramo debe continuar avanzando en reducir burocracia a la empresa ganadera aprovechando las tecnologías, al tiempo que puede ahorrar dinero en papel y funcionarios, se han dado pasos importantes, pero faltan otros que favorezcan más la competitividad empresarial de la ganadería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025
  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo