Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El precio mundial de los alimentos baja a nivel de septiembre de 2010

           

El precio mundial de los alimentos baja a nivel de septiembre de 2010

06/07/2012

El índice de la FAO para los precios de los alimentos bajó por tercera vez consecutiva en el mes de junio reduciéndose un 1,8 por ciento con respecto a mayo y alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2010. La caída de cuatro puntos en junio coloca el índice en los 201 puntos frente a los 205 registrados en mayo de 2012.

El índice está un 15,4 por ciento por debajo de su máximo, alcanzado en febrero de 2011. La media de los precios de los productos básicos del índice se colocó en niveles por debajo de los de mayo, registrando los aceites y las grasas las caídas más importantes.

Las constantes incertidumbres económicas y las perspectivas de una oferta por lo general suficiente de alimentos mantuvieron el índice bajo a pesar de que las crecientes preocupaciones por las sequías hicieron aumentar los precios de algunos cultivos hacia el final del mes.

Los precios de los productos básicos empezaron a subir de nuevo recientemente, principalmente debido a las condiciones climatológicas adversas, lo que podría tener un efecto rebote en el Índice de los Precios de los Alimentos del mes de julio.

Por otro lado, la FAO ha rebajado las previsiones de producción de cereales para 2012 en más de 23 millones de toneladas desde mayo, lo que podría resultar en un menor aprovisionamiento de existencias al final de las estaciones en 2013.

La nueva previsión de la FAO de producción de cereales para 2012 se sitúa en 2.396 millones de toneladas, lo que, con todo, supone un récord y representa un dos por ciento más que el máximo anterior, alcanzado el año pasado.

Situación adecuada de la oferta y la demanda

Según las últimas valoraciones de la FAO, la situación total de la oferta y la demanda en 2012/2013 se mantendrá en niveles adecuados gracias a las abundantes reservas de arroz, una materia prima principal, y a las cantidades suficientes de trigo y cereales secundarios para la exportación.

Sin embargo, los precios de los cereales fueron muy volátiles en junio debido a la continuada sequedad y a las temperaturas por encima de la media en la mayoría de las regiones productoras de maíz en los Estados Unidos. Las condiciones climatológicas adversas están reduciendo las previsiones de mejora del suministro de maíz y la FAO está siguiendo de cerca su evolución.

Evento de alto nivel sobre la volatilidad y la especulación

La cuestión de la volatilidad de los precios será el asunto a tratar en un evento de alto nivel sobre «La Volatilidad de los precios alimentarios y el papel de la especulación» que tendrá lugar el 6 de julio en la FAO. Entre los participantes estarán el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, que pronunciará un discurso, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

«La FAO se ha involucrado activamente en el estudio de la volatilidad y ha identificado respuestas apropiadas a nivel de políticas», dijo Graziano da Silva. «Nuestro trabajo de análisis está ayudando a profundizar en la comprensión de la naturaleza, las causas y los impactos de la volatilidad y en las medidas que los gobiernos y las partes implicadas pueden tomar al respecto».

El índice de la FAO para los precios de los alimentos es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de 55 productos alimenticios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo