Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La sequía reduce la producción de miel en Málaga un 60-70%

           

La sequía reduce la producción de miel en Málaga un 60-70%

11/07/2012

La producción de miel en la provincia de Málaga se reducirá entre un 60 y un 70%, según los datos recopilados por Asaja Málaga. La campaña se ha visto totalmente mediatizada por la falta de lluvias del pasado invierno, que ha provocado una floración muy escasa. Además, la primavera calurosa que hemos sufrido tampoco ha beneficiado al buen desarrollo del sector, comenta el técnico de la asociación agraria Benjamín Faulí.

Si durante la campaña pasada se superaron las 1.000 toneladas en la provincia de Málaga, para esta campaña se espera una producción máxima de 500 toneladas.

Se han visto afectadas, añade Faulí, las producciones de miel de romero, tomillo y milflores de las zonas de sierra. Cabe señalar que en algunos puntos de la Sierra Tejeda-Almijara, no han llegado a caer ni 100 litros por metro cuadrado. En cuanto a la miel de azahar, la producción también ha sido irregular.

En Málaga existen unas 70.000 colmenas y unos 400 titulares, y la capacidad productiva puede superar, en condiciones óptimas las 1.600 toneladas. Dependiendo del tipo de miel el precio oscila entre los dos euros y medio y los tres euros el kilogramo. “Respecto a la campaña pasada, que podemos considerar como aceptable, gracias sobre todo a la buena floración que acompañó a las lluvias abundantes, se pueden aventurar cifras de pérdidas en el sector malagueño de alrededor de 1,3 millones de euros”, estima Benjamín Faulí.

La competencia china

A juicio del técnico de Asaja Málaga, es una lástima no poder aprovechar la coyuntura internacional, que es buena, al incrementarse continuadamente el consumo mundial de miel que podría llegar a 1,9 millones de toneladas hacia 2015 y que se debe principalmente a la incorporación de nuevos países importadores, sobre todo de países árabes como Líbano, Arabia o Siria. Casi un 60% de las importaciones en la UE proceden de Argentina y China. Se da la circunstancia de que la producción argentina para esta campaña se prevé un 24% inferior. Queda la producción de miel procedente de China, de calidad notablemente inferior, como nuestra principal competencia.

Los precios de importación son claros: el precio medio de importación en la UE en 2011 se situó en 2.08 €/Kg., pero mientras las importaciones argentinas se hacían a una media de 2.24 €/Kg., el precio para China ha sido de 1.34 €/Kg. Es decir, se importa a la mitad del precio de venta mínimo de la producción malagueña. El 39% de toda la miel que se importa en la UE procede de China, y un 20% de Argentina.

España es el principal productor de miel europeo. En 2010 representó un 16% de la producción de la UE-27, con 33.084 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo