• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Plan de Acción debe incluir instrumentos más eficientes para gestionar y regular mejor el mercado, según el COPA-COGECA

           

El Plan de Acción debe incluir instrumentos más eficientes para gestionar y regular mejor el mercado, según el COPA-COGECA

16/07/2012

En una reunión celebrada la semana pasada con el Sr. Ciolos, Comisario Europeo de Agricultura, el Copa-Cogeca ha acogido con satisfacción el Plan de Acción de la Comisión Europea como un buen punto de partida para mejorar la viabilidad y la competitividad del sector europeo del aceite de oliva. Ahora debemos trabajar sobre medidas concretas a aplicar en el sector.

En esta reunión, Rafael Sánchez de Puerta, Presidente del grupo de trabajo ‘Aceite de oliva’ del Copa-Cogeca, ha declarado “Este Plan de acción es positivo e identifica los temas clave que es necesario abordar en el sector”.
Informando detalladamente sobre las medidas, Rafael Sánchez de Puerta ha señalado que las acciones deben incluir instrumentos más eficientes para gestionar y regular mejor el mercado.

En particular, es necesario actualizar el precio de referencia para activar la ayuda al almacenamiento privado con objeto de tener en cuenta el aumento de los costes de producción. Los precios actuales no son representativos de la realidad del mercado. Además, la activación del mecanismo de almacenamiento privado debe hacerse automática y tener mejor en cuenta los volúmenes y el período de almacenamiento”.

A continuación, ha declarado: “Los Estados miembros deben garantizar que los fondos de la política de desarrollo rural pueden utilizarse para la reestructuración y la modernización de las explotaciones que se han vuelto menos competitivas, con vistas al relevo generacional y la creciente competencia por parte de los nuevos países productores. Las explotaciones situadas en las zonas desfavorecidas de la UE también precisan de ayudas agroambientales. Esto debería ser una prioridad en los programas de desarrollo rural de los principales países productores de la UE – España, Italia, Grecia, Portugal y Francia, asegurando una cofinanciación suficiente. Las acciones también deberán incluir medidas para concentrar la oferta a través de un mayor desarrollo y el aumento del tamaño de las organizaciones de productores, tales como las cooperativas, para ayudar a los agricultores a comercializar y a añadir valor a sus productos y para restablecer el equilibrio en la cadena alimentaria”.

Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha declarado “Conviene también reforzar las medidas de promoción y subrayar los efectos benéficos para la salud y las cualidades nutricionales del aceite de oliva. Además, debería establecerse un régimen que promueva el consumo de aceite de oliva y de aceitunas de mesa entre los escolares. Por último, deben
mejorarse los métodos de evaluación y de control. Es necesario realizar investigaciones sobre los diferentes tipos de aceite de oliva y sobre la mejora de los controles de la calidad y la pureza del aceite de oliva. Las mezclas de aceite de oliva y otros aceites vegetales deberían estar prohibidas hasta que se hayan desarrollado métodos de análisis que permitan comprobar la información en la etiqueta de dichas mezclas. En el sector de la restauración, el uso de envases no reutilizables debería ser obligatorio”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo