Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Castilla y León apunta que el lobo avanza a “su libre albedrío” sin que el plan de gestión consiga sus objetivos de hacerlo compatible con la ganadería

           

ASAJA Castilla y León apunta que el lobo avanza a “su libre albedrío” sin que el plan de gestión consiga sus objetivos de hacerlo compatible con la ganadería

05/09/2012

Los datos oficiales disponibles, que apuntan un incremento de las manadas de lobos que existen en la Comunidad Autónoma “prueban la escasa eficacia de las medidas adoptadas hasta el momento por la administración, que ni logran controlar el crecimiento y expansión de esta especie, ni ofrecen seguridad a los ganaderos afectados, ya que los ataques prosiguen y las compensaciones no convencen”, denuncia ASAJA de Castilla y León.

Mañana miércoles representantes de la organización agraria acudirán al Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del lobo en Castilla y León. A la vista de los resultados, “podría decirse que este plan está teniendo más éxito en su primer propósito, la conservación del lobo, que goza de excelente salud, tal como prueba su aumento y dispersión por el territorio del número de manadas –ocupando espacios en los que tradicionalmente nunca estuvo–, que en el segundo, la gestión de la especie, que actúa a su libre albedrío”, apunta ASAJA. La organización afirma que “una vez más, la realidad es tozuda y confirma la imposible convivencia de la ganadería de extensivo con el lobo”.

Las estadísticas oficiales apuntan que en 2011 al menos se sumaron diez manadas nuevas de lobos, principalmente en León y Palencia. Por número de manadas, encabeza la provincia leonesa el cómputo, con 43; detrás va Zamora, con 30, seguida por Palencia, con 27, y Burgos, con 17, aunque la presencia del lobo está generalizada en todas las provincias de la región. En cuanto a ataques, en 2011 han despuntado los que tienen como víctimas al ganado ovino, con 1.934 cabezas perdidas, y otras 454 de ganado mayor. Fuera de estadística están también los crecientes ataques al porcino de extensivo, que no se contabilizan porque estos animales están excluidos del seguro, algo que debe corregirse, según apunta la OPA. En total, sumaron 774 los ataques registrados en 2011, aunque ASAJA calcula que al menos son el doble, puesto que muchos de ellos no son siquiera denunciados por los ganaderos por el engorro burocrático y las escasas posibilidades de que los daños sean reconocidos y compensados.

Así, una de las reclamaciones que mañana llevará ASAJA a la reunión será que la administración habilite mecanismos de compensación que realmente cubran el ganado perdido y el lucro cesante de la explotación, para lo que deberían pagarse como daños patrimoniales, y no a través de un seguro que no ofrece confianza a los ganaderos, que sólo lo aceptan como “mal menor”.

ASAJA se mantiene firme en la necesidad de que se cumplan “a rajatabla” los cupos de caza controlada del lobo, “porque hoy por hoy ni siquiera se están cumpliendo, por los complicados procedimientos que se exigen para ello”, subraya.

Por último, la organización agraria pedirá a la administración regional la “máxima celeridad” para aprobar la normativa que permita habilitar de nuevo muladares y espacios controlados en las explotaciones de extensivo donde se puedan depositar cadáveres de ganado, “recuperando una práctica tradicional que permite un mejor equilibrio en la alimentación de la fauna salvaje”, indica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo