Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El CSIC presenta en Bruselas su propuesta para el Horizonte 2020

           

El CSIC presenta en Bruselas su propuesta para el Horizonte 2020

05/09/2012

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha entregado en Bruselas un documento con la posición del organismo sobre determinados aspectos de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación para el periodo 2014-2020. El documento está siendo analizado y debatido actualmente en el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Junto a Lora-Tamayo ha asistido el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Antonio Figueras, y el delegado del CSIC en Bruselas, Jorge Velasco. Los responsables del CSIC se reunieron en julio en Bruselas con el director general de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Robert-Jan Smits, y con la directora de Investigación e Innovación de la Comisión, Clara de la Torre.

“Hemos dado a conocer la posición del CSIC en determinados aspectos de Horizonte 2020 de gran importancia para la participación de nuestra institución, discutiéndose particularmente la articulación entre investigación e innovación contemplada en la propuesta de la Comisión”, afirmó el presidente del CSIC tras reunirse también con la europarlamentaria y responsable del informe del Parlamento Europeo sobre el Horizonte 2020, Teresa Riera.

Esta visita se inscribe dentro de los contactos institucionales que el CSIC y la Unión Europea mantienen desde hace tiempo. Este acercamiento se tradujo en 2011 en la celebración, en el campus central del CSIC en Madrid, de las jornadas ‘Towards a
research and Innovation Union: main challenges’, en las que se analizaron las grandes líneas de investigación de interés prioritario para Europa en el futuro. En este congreso la Comisión Europea presentó, por primera vez en Europa, su Marco Estratégico Común en el ámbito de la investigación y la innovación.

“El presupuesto solicitado por la Comisión para el Horizonte 2020 es casi de 90.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 70% con respecto al actual Programa Marco 2007-2013. De ahí la importancia de que la voz del CSIC se oiga en el debate para que se tengan en cuenta, en la medida de lo posible, los intereses científicos de nuestra institución”, agregó Lora-Tamayo.

Además, los responsables del CSIC mantuvieron una reunión con el director y responsables del European Research Council (ERC). El CSIC es la institución española con más proyectos ERC concedidos. Los proyectos ERC son extremadamente
competitivos (se seleccionan aproximadamente un 10 % de las solicitudes) y son concedidos a científicos individuales teniendo en cuenta su liderazgo internacional y su capacidad de innovación. El CSIC está realizando un gran esfuerzo institucional con el fin de incrementar la tasa de éxito en las distintas convocatorias europeas tanto del vigente programa marco de investigación como de las convocatorias del ERC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo