• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE lanza la segunda versión de su Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)

           

La OIE lanza la segunda versión de su Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)

10/09/2012

Seis años después del lanzamiento de su Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) y conforme a su misión de extender la transparencia, eficiencia y rapidez con que se divulga la información sobre la salud animal en todo el mundo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) anuncia la implantación de una nueva versión de WAHIS.

La principal modificación de esta nueva versión es la integración en WAHIS de una sección específica para la notificación de enfermedades de los animales silvestres.

«La misma importancia y minuciosidad que acompañan la vigilancia y control de enfermedades en los animales domésticos debe aplicarse a los animales silvestres, llegado el caso, ya que son cada vez más numerosos los movimientos mundiales y los intercambios de patógenos en el seno de cada población y entre las dos poblaciones así como hacia el hombre”, declaró el Director General de la OIE Dr. Bernard Vallat.

La nueva sección para la notificación de enfermedades de los animales silvestres permite a los Miembros complementar la información obligatoria sobre las enfermedades de la lista de la OIE que afectan a las especies silvestres y notificar con carácter voluntario enfermedades específicas de la fauna silvestre no inscritas en la lista oficial de la OIE.

La nueva versión de WAHIS propone varias otras mejoras, incluidas nuevas opciones, por ejemplo:

La posibilidad de identificar por la familia taxonómica y el nombre en latín las especies silvestres afectadas;
Una nueva base de datos integrada que contiene la lista de especies silvestres susceptibles por enfermedad;
Los países pueden seleccionar las enfermedades presentes en sus territorios, brindar información mensual sobre dichas enfermedades durante un semestre en curso y completar el resto de datos solicitados al final de un semestre dado.

En la segunda versión de WAHIS, se han desarrollado íntegramente dos nuevas secciones. El núcleo regional de WAHIS, que puede adaptarse a un grupo de países o una región definida, de tal modo que faciliten más información sobre enfermedades prioritarias de su elección. Los países pueden transmitir dicha información mensualmente o cada vez que aparece un brote.

El núcleo regional OIE/NACA (Red de Centros de Acuicultura de Asia y el Pacífico), cuyo objeto consiste en recabar información mensual de los países concernidos miembros de la NACA y de la OIE sobre las enfermedades de los animales acuáticos y otras enfermedades de interés regional.

“Con herramientas electrónicas óptimas, el apoyo de los Delegados y el refuerzo de capacidades de los puntos focales nacionales designados para la notificación de las enfermedades animales, la OIE está mejor armada para dar a la comunidad internacional una alerta más pronta en caso de eventos sanitarios pertinentes y un mejor conocimiento de la situación zoosanitaria mundial”, explicó el Dr. Karim Ben Jebara, Jefe del Departamento de Información Sanitaria de la OIE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo