La peste porcina clásica (PPC) constituye una amenaza para la seguridad alimentaria y una importante barrera para el comercio internacional y el desarrollo ganadero de América Latina y el Caribe, según la FAO, por lo que el jueves pasado organizó la reunión del Plan Continental sobre Acciones para la prevención de la PPC en fronteras.
Los pequeños agricultores y los productores industriales han permitido situar a la región en el tercer lugar de importancia mundial en producción de carne de cerdo, la de mayor consumo a nivel mundial: la región produce 18 millones de toneladas al año (FAOSTAT, 2010). Por ello, el control y erradicación de la peste porcina clásica es una prioridad para la región.
América del Norte y Centroamérica con excepción de Guatemala, se han declarado libres de PPC. En el Caribe, aún persiste la enfermedad en República Dominacana, Cuba y Haiti. En el Cono Sur se han declarado libres Argentina, Chile y Uruguay y en proceso de erradicación Brasil y Paraguay.
En la región Andina, se han conseguido avances significativos en la lucha contra la enfermedad en Perú y Colombia, que en 2011 consiguió su tercera zona declarada libre de PPC, alcanzando una superficie libre del 48 %, la cual concentra el 70 % de la población porcina del país. Sin embargo, aún hay amplias zonas donde la enfermedad se mantiene en forma endémica en Bolivia, Ecuador y Venezuela, lo que constituye una permanente amenaza para los países libres. La falta de voluntad política y falencias de los servicios veterinarios son algunas de los factores que dificultan su control y erradicación.
Los planes de control y erradicación muchas veces se ven obstaculizados por la baja disponibilidad de vacunas y su pobre cobertura en la población de cerdos, escasa notificación de la enfermedad por una débil vigilancia epidemiológica y fallas en el control de movimiento y el comercio ilegal de cerdos y subproductos tanto dentro como fuera de las fronteras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.