• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Alianza UPA-COAG exige al MAGRAMA que rectifique su pretensión de modificar la norma de calidad del ibérico porque está en juego el futuro del sector en Castilla y León

           

La Alianza UPA-COAG exige al MAGRAMA que rectifique su pretensión de modificar la norma de calidad del ibérico porque está en juego el futuro del sector en Castilla y León

20/09/2012

La ALIANZA UPA-COAG se posiciona radicalmente en contra a la pretensión del ministro de agricultura, Miguel Arias Cañete, de modificar la norma de calidad del porcino ibérico.

Su posicionamiento hasta la fecha ha sido el de apostar por introducir aspectos como la obligatoriedad de inscripción en el libro genealógico, el aumento de la extensificación en la producción de cebo o el aumento del porcentaje de pureza racial exigible para comercializar, entre otros, que van en claro detrimento de los intereses de los pequeños y medianos ganaderos de porcino de Castilla y León.

Según las propias estimaciones de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, únicamente un 4,5% de los reproductores ibéricos de la región (2.461 animales) se encontraban inscritos en 2.011 (frente a los 54.184 animales totales), lo que supondría dejar fuera al 96,5% de la cabaña por incumplimiento de este requisito.

Asimismo, otro de los aspectos perjudiciales sería el endurecimiento del requisito de la pureza racial. En este sentido, según la propia Consejería, la gran mayoría del sector comercializa con una pureza racial del 50%, frente a la propuesta de la normativa de exigir el 75% como pureza mínima.

Por otro lado, la exigencia de extensificar durante los últimos 60 días anteriores al sacrificio con una densidad de 15 cerdos por hectárea para poder ser considerados “ibéricos de cebo”, podría suponer el desmantelamiento de la mayor parte del entorno a las 1.100 explotaciones de la comunidad autónoma que comercializan bajo la denominación de “porcino de cebo”, incapaces físicamente por falta de superficie de cumplir este requisito.

De confirmarse, por tanto, la propuesta de modificación de la norma de calidad del porcino ibérico, la “Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG” considera que el Ministro pretende beneficiar a los intereses del modelo productivo que llevan a cabo las grandes empresas y propietarios arraigados principalmente en Andalucía y Extremadura, y perjudicando directamente los intereses de los pequeños y medianos ganaderos del sector porcino ubicados en Castilla y León, donde se encuentra gran parte del sector ibérico estatal en este momento. Conviene recordar, en este sentido, que el sector porcino castellanoleonés ha afrontado enormes inversiones en los últimos años, apostando por un modelo que hace accesible a todos los consumidores un producto de gran calidad, en contra del planteamiento autoritario del Ministro Miguel Arias que pretende usar la buena imagen generada por el conjunto del sector en detrimento del modelo social productivo de nuestra comunidad autónoma.

La “ Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG” considera que no son aceptables las formas y el fondo que propone el Ministro, que discrimina unilateralmente a las organizaciones agrarias excluyéndonos, y sin darnos traslado de su planteamiento de la modificación de la norma de calidad, y que atenta contra los intereses del sector en Castilla y León, que representa más del 40% de la producción de “porcino ibérico de cebo” estatal ( en la campaña 2010/11 comercializó 823.045 cerdos frente al total de 2.010.260 animales del cómputo nacional).

La “Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG” seguirá apoyando y demandando que se haga valer el acuerdo recientemente refrendado por las Cortes de Castilla y León en defensa del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo