Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Para recoger setas en los bosques de la Generalitat de Cataluña se necesitará una acreditación en un futuro

           

Para recoger setas en los bosques de la Generalitat de Cataluña se necesitará una acreditación en un futuro

24/09/2012

La Generalitat de Cataluña ha iniciado, por primera vez, la regulación de la actividad de coger setas en sus bosques. Los buscadores de setas deberán tener una acreditación que tiene un coste de 10 euros por temporada y que permite recoger setas en más de 3000 hectáreas. La recaudación revertirá directamente en la mejora del hábitat micológico de la zona regulada.

El viernes pasado se entregaron las primeras autorizaciones para recolectar setas en el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet, donde la regulación se iniciado, de manera piloto. El Bosque de Poblet es propiedad de la Generalitat. Una vez finalizada la prueba piloto si la experiencia funciona, se ampliará al resto de bosques de titularidad pública de la Generalitat, que son el 20% del total en Cataluña.

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha establecido una normativa específica para los montes de propiedad de la Generalitat del PNIN de Poblet y su zona de influencia. Se trata de una prueba piloto que permitirá hacer un estudio sobre las repercusiones que la recolección de setas tiene sobre los terrenos forestales y poder establecer la ordenación de esta actividad en el marco de la protección del medio y del uso racional y equilibrado del territorio.

La propuesta del plan piloto

La duración del plan es de dos años y se aplica a los montes públicos que son propiedad de la Generalidad de Cataluña dentro del ámbito territorial del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet y los montes públicos contiguas de su zona de influencia . Concretamente, abarca 2.276 ha del término municipal de Vimbodí i Poblet, 221 de la Espluga de Francolí, 798 de Montblanc y 18 de Prades. Además de los bosques de la Generalitat, se suman 207 ha de bosque propiedad de ayuntamientos. En total, la zona de aplicación de la normativa reguladora es de 3.520 ha.

El plan piloto comprende:

a) Establecimiento de unas zonas acotadas y señalizadas para la actividad de recolección de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet y su zona de influencia.
b) Aprobación de unas instrucciones que deben regir la actividad de recolección de setas en las zonas señalizadas y que se distribuirán a los buscadores de setas que acceden.

c) Análisis semanal de los datos obtenidos y registro de incidencias.

d) Redacción de un informe anual sobre la incidencia de la actividad de recolección
de setas y propuesta de las medidas a adoptar para una gestión sostenible de los montes ante esta actividad.

e) Redacción de un informe final con las propuestas definitivas, el cual deberá ser validado por la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad

Autorizaciones de recogida de setas

El precio público establecido para obtener la autorización de recolección de setas queda fijado en 10 € / temporada para personas mayores de 18 años y 5 € / temporada para menores con edades comprendidas entre los 14 y 17 años y jubilados que no tengan la condición de vecindad, las personas que tengan la condición de vecindad tienen una bonificación del 90%, y, por tanto, el coste es de 1 € / temporada. Se pueden recolectar como máximo 6 kilogramos por persona y día. Los solicitantes recibirán un documento acreditativo nominal que permite a la persona física que lo posea ir a coger setas durante toda la temporada.

Las zonas autorizadas estarán debidamente señalizadas y las infracciones se sancionarán según establecen las leyes forestales. La vigilancia de la zona se hará mediante el cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo