Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA reclama al Ministerio la flexibilización de las campañas de saneamiento ganadero

           

ASAJA reclama al Ministerio la flexibilización de las campañas de saneamiento ganadero

25/09/2012

Los presidentes de ASAJA de Ávila y de Salamanca, Joaquín Antonio Pino y Luis Ángel Cabezas, reclamaron ayer al director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, en una reunión en Madrid, un cambio de mentalidad en el diseño de los programas sanitarios para evitar, como ocurre en la actualidad, el sacrificio obligatorio de reses y la continua pérdida de animales en la cabaña ganadera, que en muchos casos supone el cierre definitivo de explotaciones.

Participaron en la reunión en el Ministerio, que se prolongó durante más de cuatro horas y en la que ASAJA logró el compromiso de Almansa para analizar con el Gobierno regional la excepcionalidad de Ávila y Salamanca de cara a alcanzar soluciones, el subdirector general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Lucio Carbajo, y el miembro de la Junta Directiva ASAJA de Salamanca Ricardo Escribano.

Los programas de saneamiento ganadero no están consiguiendo erradicar estas enfermedades que padece la ganadería extensiva, con continuos repuntes en tuberculosis y brucelosis en zonas de montaña en Ávila y de una manera más amplia en el caso de Salamanca, que somete al ganadero a una incertidumbre continua ante cada saneamiento por si algún animal da positivo, sometidos a una injusta ruleta rusa.

Ambas organizaciones agrarias han constatado el retroceso en diferentes zonas de la Comunidad de las políticas de saneamiento ganadero desarrollada hasta el momento, con enfermedades como la brucelosis y tuberculosis que aboca a la inviabilidad a muchas explotaciones ganaderas, lo que unido a la profunda crisis que sufre el sector sitúa a estas economías familiares al borde del abismo.

En este sentido, tanto ASAJA Ávila como ASAJA Salamanca reclaman flexibilizar este tipo de medidas traumáticas para los ganaderos. Muchos han visto cómo por un positivo la totalidad de sus reses eran sacrificadas, y en los casos menos dramáticos sometidas al “bloqueo”, lo que implica que los animales solamente pueden salir de la explotación para ir al matadero.

De esta manera, tras consensuar con expertos y diferentes organizaciones de ganaderos a nivel regional y nacional y mantener reuniones con los responsables de la Dirección General de Producción Agropecuaria del Gobierno Regional, los máximos responsables de ASAJA de Salamanca y ASAJA de Ávila reclamaron la aplicación de manera inmediata de cambios en la normativa y la presión del Gobierno español para la modificación de las leyes comunitarias, en caso necesario.

Entre las medidas que reclaman ambas organizaciones figuran mayor control de los falsos positivos que suponen el sacrificio de las reses o corregir la falta de información que sufren los ganaderos, además de mejoras de las divisiones administrativas.

ASAJA de Ávila y ASAJA de Salamanca pretenden aglutinar esfuerzos para evitar errores de diagnóstico y encontrar soluciones para evitar que la fauna silvestre continúe transmitiendo enfermedades a la cabaña ganadera, con nefastas consecuencias para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo