Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Jaén y PSOE trabajan ya en una fórmula que permita mantener íntegras las ayudas de la PAC para los olivareros de nuestra provincia

           

UPA-Jaén y PSOE trabajan ya en una fórmula que permita mantener íntegras las ayudas de la PAC para los olivareros de nuestra provincia

01/10/2012

El Secretario General de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, mantuvo el viernes una reunión de trabajo con el Secretario General del PSOE, Francisco Reyes, a la que también han asistido la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, y la responsable de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete. El objetivo del encuentro ha sido analizar la reforma de la Política Agraria Común, el Plan Hidrológico del Guadalquivir y la situación de la ganadería. En este sentido, tanto UPA como PSOE se han puesto a trabajar ya en una fórmula que permita mantener íntegras las ayudas de la PAC que llegan a nuestra provincia.

Agustín Rodríguez ha explicado tras la reunión: “Hemos estado analizando los temas de mayor interés para los agricultores y ganaderos. Hay que recordar que esta provincia es la que más se juega en Andalucía en la reforma de la PAC, no solo en términos de ayuda, sino también en producción de aceite de oliva, de ganadería, porque la dependencia es mayor que en otras provincias. Hemos llegado a una conclusión, y es que el Ministerio tiene que empezar, de la mano de la Comunidad Autónoma, a definir qué modelo de ayuda se va a aplicar con el fin de garantizar que no se produzca ninguna transferencia en términos de ayuda entre territorios”.

Para el Secretario General de UPA-Jaén este aspecto es fundamental. “La provincia de Jaén tiene que seguir recibiendo el cheque que hasta ahora ha venido recibiendo y por lo tanto esa reforma no puede ser aprovechada por otros territorios para sacar una tajada que no les corresponde”, ha afirmado Agustín Rodríguez.

Al respecto, el Secretario General del PSOE jiennense, Francisco Reyes, ha afirmado: “Hemos analizado la preocupación, que compartimos con UPA, de la reforma de la PAC ante el documento que puso encima de la mesa el comisario de Agricultura de la UE y que es perjudicial para Andalucía, para el olivar y para Jaén. En este sentido, hemos alabado la iniciativa que ha tenido el consejero de Agricultura, Luis Planas, de tomar las riendas de este asunto yéndose a Bruselas”.

En la reunión también se han abordado otras cuestiones como el Plan Hidrológico del Guadalquivir, al respecto del que Agustín Rodríguez ha afirmado: “Nos puede permitir finalmente cerrar de forma definitiva el proceso de legalización de los regadíos de esta provincia, e incluso la aspiración de nuevos proyectos con lo que tiene que ser los ahorros que se han venido produciendo por la modernización de los regadíos. Ha habido un paso muy importante en optimización de los recursos que tenemos que aprovechar ahora”.

Francisco Reyes ha indicado al respecto: “El Plan Hidrológico es un elemento fundamental en la agricultura, y un ejemplo claro ha sido la actual cosecha, que con una mala pluviometría tenemos una mala cosecha. Este plan debe mantener y respetar los compromisos que había adquirido el Gobierno andaluz cuando tenía las competencias y, por lo tanto, dar respuesta a ese número importante de hectáreas pendiente de asignación, que debe proceder de una cuota de agua que supone aprovechar el recurso que se ha ahorrado gracias a la modernización”.

En cuanto a la ganadería, otro de los asuntos abordados en la reunión, Francisco Reyes ha mostrado su preocupación porque la situación “se ha agravado con la sequía, lo que está obligando a los ganaderos a comprar piensos porque no hay pastos, y que pone en serio riesgo la continuidad de la actividad en nuestra provincia”. Mientras tanto, el Secretario General de UPA-Jaén ha explicado que se está analizando qué se puede hacer “para ayudar al sector ganadero que lo está pasando muy mal y seguir contribuyendo y trabajando a favor del interés general de la agricultura y la ganadería en esta provincia, que tienen un peso mayor y que son absolutamente imprescindibles para el mantenimiento y desarrollo del medio rural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo