• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Colectivos ecologistas y ciudadanos exigen la urgente aprobación de un plan hidrológico para la Cuenca del Tajo

           

Colectivos ecologistas y ciudadanos exigen la urgente aprobación de un plan hidrológico para la Cuenca del Tajo

16/10/2012

Ante la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que condena al Estado Español por incumplimiento de la normativa europea en materia de aguas, colectivos ecologistas y ciudadanos exigen la presentación urgente y sometimiento a consulta pública de un Plan Hidrológico para la demarcación del Tajo que respete los caudales ecológicos. La Directiva Marco del Agua exigía la aprobación de este plan en diciembre de 2009. Los colectivos instan a que se inicie un proceso realmente participativo, conforme a la normativa y libre de presiones de los intereses particulares del regadío, tanto de la cuenca del Tajo como de la del Segura.

El pasado 4 de octubre se conoció la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por el que se condena al Estado Español por no elaborar a tiempo la mayoría de los planes hidrológicos de las demarcaciones. El TJUE reprendía además a nuestro país por no haber cumplido con los requisitos de información y consulta pública en una serie de cuencas1.

En el caso de la cuenca del Tajo la aprobación de un Plan Hidrológico para la demarcación, sostenible y que respete los caudales ecológicos, es de vital importancia para solucionar o paliar los serios problemas de degradación que sufren algunos de sus principales ríos. Las situaciones más preocupantes se dan en tramos del Jarama, Manzanares y Guadarrama, los cuales no cumplen los objetivos de calidad mínimos debido al exceso de contaminantes ligados a la actividad urbana de Madrid. Igualmente sucede con el río Tajo entre Aranjuez (Madrid) y Talavera de la Reina (Toledo), donde el río en muchas ocasiones se queda apenas sin caudal debido, tanto al trasvase de agua a la cuenca del Segura, como a los regadíos existentes en ese tramo que han crecido de manera espectacular en los últimos años. Asimismo la degradación del Jarama está ocasionando un grave riesgo sanitario entre los consumidores al utilizarse para el riego agrícola de la principal vega de la Comunidad de Madrid, aguas altamente contaminadas.

Un Plan Hidrológico del Tajo, conforme a las exigencias de la normativa europea y nacional, significaría buscar el objetivo de alcanzar el buen estado ecológico de nuestras masas de agua para 2015, lo que conllevaría dotar a los ríos de un régimen caudales ambientales y de unos niveles de calidad suficientes. Estos objetivos son incompatibles con el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, así como el actual desarrollo del regadío en la cuenca media del Tajo, que consumen la mayor parte del recurso.

En la actualidad todavía no se ha sometido a información pública el borrador del nuevo Plan, pese a que está elaborado desde hace más de un año. A una opacidad casi absoluta por parte de la Confederación Hidrológica del Tajo (CHT) hay que añadir una práctica ausencia de participación pública2. En ningún momento del proceso ha existido una voluntad seria por parte de la administración por contar con la opinión de los sectores ecologistas y ciudadanos de la cuenca. Es un fraude que la CHT diga que se fomenta la “participación activa” en el proceso de participación3, cuando solamente parece que existe voluntad para escuchar las demandas de los “agua-tenientes” del Levante español.

Ante esta situación los colectivos ARBA, Asociación Geográfica Ambiental, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda exigen al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que elabore y saque a información pública un Plan Hidrológico para la demarcación del Tajo que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente, debiendo para ello plantear el cierre inmediato del trasvase Tajo-Segura, descartar la construcción de nuevas obras de regulación (embalses), y frenar totalmente la creación de nuevos regadíos en la cuenca del Tajo, e incluso plantear la eliminación de algunos de los existentes. De esta manera, se liberarían recursos que son necesarios para el mantenimiento de unos caudales ambientales adecuados, conforme a los principios y objetivos establecidos en la Directiva Marco del Agua. Asimismo, reclamamos que se contemplen unos mecanismos reales de participación ciudadana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo