Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Brasil transferirá sus conocimientos de producción de algodón a otros países en desarrollo

           

Brasil transferirá sus conocimientos de producción de algodón a otros países en desarrollo

18/10/2012

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio de Aguiar Patriota, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a impulsar el sector algodonero de los países en desarrollo productores de esta materia y cuyas economías dependen ampliamente de ella, a partir de la trayectoria y los recursos técnicos y humanos con que Brasil cuenta gracias a su amplia y reconocida experiencia en la cultura del algodón.

El proyecto tendrá una duración de cuatro años y un presupuesto total de 20,2 millones de dólares EE.UU. de los cuales el Instituto Brasileño del Algodón (IBA) proporcionará 10 millones, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) aportará otros 10 millones mediante contrapartidas no financieras y la Oficina regional para América Latina y el Caribe de la FAO contribuirá con 200 000 dólares, también como contrapartida no financiera. Inicialmente se centrará en los países miembros o asociados de MERCOSUR y Haití pudiéndose ampliar después a otros países en desarrollo de América Latina y Caribe y África Subsahariana.

Para ello se llevarán a cabo actividades de asistencia técnica y capacitación relacionadas con el sector del cultivo del algodón en los países en desarrollo participantes, que se implementarán por medio de sub proyectos y acciones de cooperación técnica triangular entre Brasil, la FAO y dichos países. Posteriormente las experiencias y tecnologías generadas en el contexto de este proyecto se identificarán, sistematizarán y difundirán con el objetivo de compartir el conocimiento sobre sus resultados, impacto, buenas prácticas y lecciones aprendidas dentro de la cooperación técnica Sur-Sur en el sector algodonero.

La promesa de la colaboración Sur-Sur

Este acuerdo «supone una excelente oportunidad para demostrar la eficacia de la cooperación Sur-Sur», manifestó Graziano da Silva en el acto de firma del acuerdo celebrado en la sede de la FAO en Roma dentro de la Semana Mundial de la Alimentación.

El acuerdo tiene su origen en el «Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República Federativa de Brasil sobre un Fondo de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de la Capacitación Relativa al Contencioso del Algodón (WT/DS267) en la Organización Mundial del Comercio» («MoU Brasil-EUA») firmado en abril de 2010. Los recursos de eso fondo son administrados por el Instituto Brasileño del Algodón (IBA) y se destinan a actividades de asistencia técnica y capacitación para el cultivo del algodón en Brasil y relacionadas a la cooperación internacional en el mismo sector en otros países en desarrollo, según sea acordado entre el Gobierno brasileño y el IBA.

El Proyecto busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de los objetivos de la Cumbre Mundial de la Alimentación, especialmente de aquellos relacionados con la ejecución de políticas que, por medio de la coooperación técnica Sur-Sur, hagan posible que los agricultores obtengan un rendimiento justo por su trabajo y estimulen la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. También tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores y sus familias para participar en el diálogo acerca de políticas públicas.

El algodón es uno de los más importantes productos agrícolas del mundo. Genera empleo e ingresos y contribuye a la seguridad alimentaria y a proporcionar acceso a servicios de salud, vivienda y otros por parte de millones de familias de agricultores, especialmente en países en desarrollo. Por afectar directa e indirectamente a un porcentaje significativo de la población, el sector ocupa una posición estratégica en la política de desarrollo y en los programas de reducción de la pobreza de diversos países de África, Asia y América Latina.

Brasil posee una amplia y reconocida experiencia en el desarrollo de tecnologías para la cadena productiva del algodón. Entre sus iniciativas de cooperación horizontal en las áreas agrícola y de seguridad alimentaria, respaldadas por la excelencia tecnológica adquirida por sus instituciones nacionales, destaca el Proyecto «Apoyo al Desarrollo del Sector Algodonero de los Países del Cotton-4» (o simplemente «Proyecto Cotton-4»), desarrollado por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en conjunto con los Gobiernos de Benín, Burkina Faso, Chad y Mali desde febrero del 2009.

Por su parte, la FAO pone a disposición del proyecto su experiencia, excelencia técnica y una red presente en más de 130 países. Esas relaciones directas con las instituciones nacionales y regionales relevantes para la cooperación permiten que la FAO facilite contactos y acuerdos entre las instituciones colaboradoras en los países y en la supervisión técnica de los proyectos ejecutados por la Organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo