La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acogerá el próximo jueves, día 25 de octubre, a las 12:30 horas, la jornada de presentación de resultados del II Concurso de Prototipos Orientados a la Comercialización, en la que profesores e investigadores de la UEMC presentaran a empresas, autoridades y comunidad universitaria 3 prototipos orientados al mercado, con el fin de explicar sus posibilidades para una potencial explotación o comercialización conjunta de los mismos.
Se trata de dispositivo de captación de agua para autoabastecimiento (DROFUS Wall), un sistema de gestión de riego a distancia y una aplicación para evaluar competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. El programa de fomento de prototipos se encuadra dentro del Proyecto de Desarrollo de Actividades de Transferencia de Conocimiento desde la Universidad hacia el tejido empresarial, en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2013.
Los proyectos han recibido el apoyo de la UEMC a través de una beca y de la financiación de los costes de gestión de los sistemas de protección del conocimiento, a través de registros de la propiedad intelectual para los prototipos, propiedad de la UEMC y a disposición de aquellas empresas que deseen colaborar con ella para su comercialización.
En la presentación estarán presentes el Rector de la UEMC, Martín J. Fernández Antolín, el Jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Fundación Universidades de Castilla y León, Jesús Mª. de Andrés Rodríguez-Trelles, la Vicerrectora de Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC, Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, y el Director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UEMC, Bartolomé Zuzama.
Los proyectos
El proyecto DROFUS Wall (Dew, Rain or Fog Urban Solution) es un dispositivo de captación de agua para autoabastecimiento elaborado por el profesor David Villanueva Valentín-Gamazo y los alumnos Borja del Barrio Casado, Pablo Frechilla Martínez y Francisco Javier Yllera Medina, todos ellos del Grado en Ingeniería de la Edificación de la UEMC. El dispositivo está compuesto por diferentes sistemas de recogida de recursos hídricos, combinando la tradicional captación de agua de lluvia y del terreno con el acopio de agua de rocío y de niebla. La integración de estas cuatro formas de captación en un dispositivo común ofrece múltiples variantes, adaptables a las múltiples situaciones climáticas y ambientales a nivel mundial. Además de cumplir una labor de recogida y almacenamiento de agua para su autoabastecimiento, el diseño ofrece distintas aplicaciones como fachada de un edificio, cerramiento de parcela, mobiliario urbano, panel publicitario, etc.
Por su parte, el “Sistema de gestión de riego a distancia”, propuesto por Ignacio de Loyola Alvaro Lima, miembro del Personal de Administración y Servicios de la UEMC, es un software de control para sistemas automáticos de riego orientado al sector residencial, que permitirá al usuario controlar automatismos de riego y conocer datos de diferentes tipos de sensores, desde cualquier punto del planeta.
Por último, el “Módulo Moodle para la evaluación competencial en el Espacio Europeo de Educación Superior” es un proyecto elaborado por los profesores Mª Teresa Espinosa Martín y Francisco José Palacios Burgos. Es una herramienta que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje de cursos o asignaturas desarrollados y evaluados por competencias, estando especialmente diseñado para su utilización en Universidades o Centros formativos que tienen implantado el Plan Bolonia.
El proyecto del Concurso de Prototipos Orientados a la Comercialización está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio de colaboración, de 25 de octubre de 2010, suscrito entre la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y la Fundación Universidades de Castilla y León (FUNIVCYL) para el desarrollo de actividades de transferencia de conocimiento desde la Universidad Europea Miguel de Cervantes hacia el tejido empresarial en el marco del programa TCUE, más concretamente en su medida 4 (Protección y Explotación del Conocimiento).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.