Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Plazos breves para los posibles transvases de fondos comunitarios entre Comunidades Autónomas

           

Plazos breves para los posibles transvases de fondos comunitarios entre Comunidades Autónomas

25/10/2012

Pagina nueva 1

Una vez abierto el camino por el ejemplo alemán
(

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=86145
) se sigue debatiendo
en España sobre como transvasar fondos de la UE (del fondo FEADER) desde los
Programas de unas Comunidades a los de otras. Este transvase pretende evitar que
los fondos no utilizados se pierdan, como ya ocurrió el año pasado con una parte
de los que se reservó el Ministerio para el Programa nacional.

Aparte de las consecuencias inmediatas sobre las arcas públicas de la posible
pérdida de fondos, hay que tener en cuenta que la incapacidad para utilizar el
FEADER en su totalidad debilitaría la posición negociadora española en el
reparto de fondos del próximo período 2014-2020. La propia Comisión Europea está
interesada en que España no pierda fondos, porque situaciones de este tipo
contribuyen a dar alas a los países y grupos que defienden recortes en el
presupuesto comunitario.

Para ese transvase los reglamentos comunitarios prevén dos modalidades:

– un transvase definitivo de unos Programas a otros

– un transvase o cesión temporal entre regiones

La segunda opción parece políticamente más digerible para los gobiernos que
deberían ceder fondos por no poder utilizarlos, pero se corre el riesgo cierto
de que cuando se deshaga la cesión (hacia el final del período) sigan siendo
incapaces de aprovechar los fondos, y estos se pierdan irreversiblemente, ya que
las causas que están en el origen del problema no parece que vayan a desaparecer
en un plazo razonable.

Por eso parece preferible un transvase definitivo, como el realizado por
Alemania, para el que la mayor dificultad son los plazos, ya que las anualidades
no pueden transferirse retroactivamente. Es decir, que si se quisiera hacer
algún transvase sobre los fondos de 2012, debería hacerse antes de fin de este
mismo año, para lo que haría falta dar un fuerte impulso político a los debates.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo