La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 40 aceites: 34 muestras de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen con el objetivo de verificar su calidad.
Los 40 productos fueron sometidos a una batería de análisis físico-químicos y a un análisis organoléptico. Los resultados muestran que algunas marcas engañan al consumidor, al vender un aceite de menor calidad a la que se indica en la etiqueta. No se trata de adulteraciones o fallos que pongan en riesgo la salud, pero sí afecta al bolsillo del consumidor, ya que el precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra ronda los 3,32 euros, mientras que el litro del virgen es casi de un euro menos.
Las marcas que mejor resultado han obtenido en el análisis son: Oleoestepa D.O. Estepa e Ybarra Gran Selección Afrutado. Las compras maestras son: Hacendado (Mercadona) envase de plástico (PET), Dintel Selección Especial y El Corte Ingles.
9 marcas engañan al consumidor vendiendo un aceite etiquetado como “extra” cuando resulta ser simplemente virgen. Además hay dos marcas etiquetadas como aceite de oliva virgen que son de categoría lampantes y por tanto no aptas para la venta sin el proceso previo de refinado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.