Los Estados miembros que se adhirieron a la UE a partir de 2004 tuvieron que garantizar que sus mataderos respetaban los requisitos de higiene de la Unión. Dado que por lo general estos requisitos eran más exigentes que los requisitos nacionales vigentes, se concedieron fondos europeos destinados a la modernización de los mataderos para facilitar así su cumplimiento. La UE asignó alrededor de 117 millones de euros a 241 mataderos a través del programa Sapard.
La fiscalización examinó el uso que se hacía de estos y otros fondos, y si existían sistemas adecuados para aplicar las normas sobre higiene. Consistió en visitas a los mataderos de la República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovenia que se beneficiaban de la financiación de la UE.
La principal conclusión derivada de la fiscalización es que el diseño global de los sistemas para la supervisión de los requisitos de higiene por parte de la Comisión y de las autoridades competentes en los Estados miembros visitados era adecuado.
Sin embargo, la fiscalización puso de manifiesto varias insuficiencias en la ejecución de estos sistemas (tanto respecto de la supervisión de los explotadores de empresa alimentaria, como de la aplicación de los requisitos de higiene).
Las insuficiencias detectadas reflejan que se precisa mayor rigor a todos los niveles para mitigar los riesgos. El informe formula recomendaciones generales destinadas a mejorar la ejecución sobre el terreno, así como la orientación y la formación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.