Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén requerirá notarialmente a la OCU el informe sobre la calidad del aceite con el fin de demostrar que no tiene rigor alguno

           

ASAJA-Jaén requerirá notarialmente a la OCU el informe sobre la calidad del aceite con el fin de demostrar que no tiene rigor alguno

29/10/2012

ASAJA-Jaén irá con un notario ante la OCU para exigirle que le explique la metodología utilizada en el informe publicado sobre la calidad del aceite. Ante la más que seria duda de que dicho estudio cumpla con un mínimo de rigurosidad, la organización, máxima representante de los productores de aceite de Jaén, pedirá al Ministerio que controle que estos informes se hagan siguiendo la normativa legal que determina cómo analizar la calidad del aceite. ASAJA-Jaén valora en “millonarias” las pérdidas que el estudio de OCU puede ocasionar al sector y no duda en pedir responsabilidad jurídica en caso de que finalmente se compruebe que la OCU no ha cumplido con la norma requerida para hacer estos estudios.

ASAJA-Jaén anuncia que requerirá mediante notario a la organización de consumidores OCU el informe publicado sobre la calidad del aceite. La organización duda que la metodología utilizada por OCU haya seguido el procedimiento legal que determina cómo analizar la calidad del aceite, regulado por el Anexo XII del Reglamento CEE 2568/1991 y el Real Decreto 1945/1983. Además, anuncia que pondrá la situación en conocimiento del Ministerio para exigirle que se cumpla el rigor científico que requiere este tipo de informes. Según explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, las pérdidas que la mala imagen de este tipo de estudios ocasionan al sector se pueden contar en “millones de euros”, de ahí en que ya estudie tomar medidas judiciales para exigir compensaciones económicas a los productores en caso de que finalmente se demuestre la falta de precisión y rigor del informe. Así, va a encargar a un gabinete que determine en cifras económicas la repercusión de este tipo de publicaciones.

Luis Carlos Valero recuerda que el aceite es el único producto alimentario sometido a cata para determinar su calidad y advierte de la subjetividad que este método puede conllevar. Así, recuerda cómo la normativa regula el modo legal establecido para valorar el aceite mediante catas: “primero se hace una analítica con una muestra que debe de ser representativa. En caso de que el productor no esté conforme con el resultado de este análisis, tiene la posibilidad de encargar un estudio a un laboratorio que él elija. Si estos dos informes no coinciden, se encarga un tercer informe a otro laboratorio que determine cuál es el acertado”, apunta. “Dudamos que OCU, una organización de dudosa representatividad, haya seguido este método, por lo que todo lo que no sea atenerse a la norma, es una información sesgada e inveraz”, indica.

Valero explica que, con toda probabilidad, ASAJA se adherirá a todas las querellas presentadas por otros organismos contra este informe. Insiste en que sólo crea alarma hacia el consumidor y que el aceite puede ver modificada su categoría (de virgen extra a virgen, por ejemplo) según diversos factores como las condiciones de almacenaje o el tiempo que pase dicho aceite sin venderse.

El gerente y portavoz de la organización hace hincapié en que, en caso de cometerse fraude “ASAJA-Jaén es la primera en exigir penas legales a quien defraude”. “Pero crear alarmas sociales con fines que no tenemos muy claros es una cosa muy seria”, indica. «Si de verdad tiene certeza de que hay fraude, debería haber sido la propia OCU la que acudiese a los tribunales», concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo